
-
-
-
-
URL copied!
MDM nace de un mundo globalizado donde la cantidad de datos que se maneja dentro de una empresa es enorme y es necesario poder maximizar su uso e incluso estar preparados para poder adquirir más datos.
Para controlar dicho datos se requiere tener un conocimiento completo de los mismos, MDM se enfoca en los llamados Master data, el cual es otra forma de llamar a los datos que son nucleares para la empresa por ejemplo los clientes.
Muchas veces la falta de control en la gestión de datos producen problemas tales como:
- Datos duplicados.
- Generación de nuevas bases de datos en vez reutilizar las existentes.
- Complejidad elevada al realizar uniones masivas entre almacenes de datos por ejemplo las ocurridas al fusiona empresas.
- Complicaciones en proyectos al modificar requerimientos fuertemente ligados al diseño de las bases de datos.
Como resultado final estos terminan reflejando una pérdida de dinero.
Para cada empresa, sus Master Data pueden ser muy distintos, por ello es muy importante seleccionarlos de manera correcta utilizando diferentes técnicas de análisis, una vez definidos se va desenvolviendo el sistema MDM por etapas y por Master Data. Es decir se toma un Master Data y se genera parte del sistema MDM, una vez que se alcanzó el objetivo, se toma un nuevo Master Data y se expande nuevamente el dominio del sistema.
El objetivo final de este modelo de arquitectura es brindar a las distintas áreas de la empresa una visión única de los master data tal que sean íntegros, confiables y actualizados para su uso.
¿Cual es su relación con SOA?
Dentro de una arquitectura SOA, los actores principales son los servicios, provocando que la calidad de los datos sean muchas veces pasados por alto, si la calidad es baja, el resultado de las aplicaciones que consumen dichos datos tiende a bajar.MDM puede reforzar la calidad y la veracidad de los datos complementando la efectividad de la arquitectura SOA.
Para implementar MDM, es necesario no solo tener la tecnología y la gente capacitada para utilizarla, sino que requiere un cambio cultural a nivel organizacional para entender la importancia que tiene la información en el día a día de la empresa y a largo plazo.
En conclusión, MDM es un tema muy amplio cuyo eje son los master data y abarca varios puntos de la arquitectura de información de una empresa tanto a nivel cultural como tecnológico. Las ventajas que presenta este modelo de arquitectura son varias: permite adaptarse a la dinámica del mercado de forma versátil ya sea mediante la toma de decisiones basadas sobre datos más integros y actuales o para la aceleración de la gestión que requiere fusionar empresas; mejora el intercambio de datos a nivel empresarial entre distintas líneas de negocio o áreas de trabajo y sobre todas las ventajas aparece el incremento en la calidad de los resultados de aquellos sistemas o aplicaciones que hagan uso de los master data ya que mejoran la calidad de los mismos.
Por este motivo, cualquier empresa que busque calidad alta en sus master data, necesitará para lograrlo implementar MDM.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading Introducción a MDM (Master Data Management) →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!