
-
-
-
-
URL copied!
Todavía es común que se confundan los conceptos y suponer que la virtualización es prácticamente lo mismo que Cloud Computing. Sin embargo, si bien los modelos de cómputo en la nube no podrían existir sin las tecnologías de virtualización, es importante comprender sus diferencias. El objetivo de este artículo es resaltar aquellos puntos que puedan tener en común y luego aclarar estas diferencias. En la Figura podemos apreciar una representación gráfica del concepto de virtualización.
La primera capa corresponde al hardware físico disponible, por ejemplo un potente servidor o un Blade. La segunda capa corresponde al Hypervisor, quién es el encargado de controlar y gestionar las máquinas virtuales que se estarán ejecutando. El hypervisor dependerá de la tecnología de virtualización que estemos utilizando (VMWare, XEN o Microsoft Hyper-V entre otras). La tercera, cuarta y quinta capa corresponden a cada una de las máquinas virtuales que estemos ejecutando.
En este punto podemos hacer una analogía con Cloud Computing y recordar los distintos modelos de servicio ofrecidos:
• IaaS (Infraestructure as a Service)
• PaaS (Platform as a Service)
• SaaS (Software as a Service).
Es decir, podríamos asociar el Hardware Virtualizado con el modelo IaaS, mediante el cual ofrecemos recursos tecnológicos como capacidades de procesamiento, almacenamiento, conectividad, etcétera. Podemos asociar el Sistema Operativo virtualizado con el modelo PaaS, el cual ofrece una plataforma operativa, por ejemplo mediante Windows Azure.
Finalmente, podemos asociar las aplicaciones con el modelo SaaS. En este último caso se ofrece usabilidad y control sobre una funcionalidad específica, como por ejemplo guardar información en la nube (Google Drive, Dropbox, etc), crear y editar documentos (Google Docs, Office 365, etc.) e incluso tener un CRM online, como es el caso de salesforce.com.
Diferencias
Sin embargo, independientemente de que la virtualización es la tecnología fundamental gracias a la cual existe la computación en la Nube, son conceptos diferentes y sus aplicaciones también varían. De hecho, un impulsor del Cloud Computing (que no tiene que ver directamente con aspectos tecnológicos en sí) es la baja de los precios del equipamiento de hardware, en particular el hardware asociado al almacenamiento. A esto se le suma el avance de las tecnologías de comunicaciones, las cuales permiten alcanzar velocidades del orden del Gb a muy bajo costo.
Más allá de los aspectos tecnológicos y de costos, la mayor diferenciación se logró desde los modelos de servicios, ofreciéndole a los clientes distintas alternativas como las vistas previamente y la posibilidad de disponer de las nubes públicas, privadas, comunitarias e híbridas.
A modo de conclusión podemos afirmar que el aumento de las capacidades de procesamiento, de almacenamiento y de conectividad, sumado a la baja de los costos de hardware, impulsó el uso de tecnologías de virtualización que anteriormente estaban reservadas únicamente para las grandes empresas, también a las pequeñas y medianas.
A su vez, estos avances posibilitaron que se diseñen servicios muy flexibles adaptados a las necesidades de consumo de los clientes, de forma tal que puedan pagar en función del consumo realizado. Estas son algunas de las claves que hacen de la computación en la nube un modelo que vino para quedarse y seguir creciendo.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading Virtualización != Cloud Computing →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!