{"id":37847,"date":"2021-01-12T12:01:00","date_gmt":"2021-02-10T11:06:33","guid":{"rendered":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/insights\/blogs\/fintech-entre-oportunidades-y-desafios\/"},"modified":"2025-01-30T11:34:55","modified_gmt":"2025-01-30T11:34:55","slug":"fintech-entre-oportunidades-y-desafios","status":"publish","type":"insightsection","link":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/insights\/blogs\/fintech-entre-oportunidades-y-desafios\/","title":{"rendered":"Fintech: entre oportunidades y desaf\u00edos"},"content":{"rendered":"
*Por Juan Bello<\/a>, Business Head LatAm de GlobalLogic <\/a><\/em><\/p>\n

La banca digital se coloc\u00f3 en el centro del escenario durante 2020 sin pedir permiso: las restricciones a la movilidad en diferentes pa\u00edses obligaron a millones de personas en Latinoam\u00e9rica a volcarse a medios digitales de pago para poder adquirir productos a trav\u00e9s de plataformas de comercio electr\u00f3nico o para evitar manipular dinero en efectivo.<\/p>\n

En una sociedad hist\u00f3ricamente muy poco bancarizada -datos del Banco Mundial estimaban que apenas el 49% de la poblaci\u00f3n ten\u00eda una cuenta en la prepandemia- el cambio fue notable. El informe The acceleration of financial inclusion during the COVID-19 pandemic<\/em>, elaborado por MasterCard se\u00f1ala que los planes sociales relacionados con el coronavirus, que se efectivizaron a trav\u00e9s de cuentas bancarias, habr\u00edan reducido esa cifra en un 25%, con un pico notable en Brasil, donde la disminuci\u00f3n de la poblaci\u00f3n no bancarizada alcanz\u00f3 un 73%.<\/p>\n

Las empresas de banca digital y las fintech<\/em> que busquen posicionarse y picar en punta en esta nueva realidad deben combinar una visi\u00f3n clara del negocio con una capacidad de ejecuci\u00f3n \u00e1gil. Tener en mente un producto financiero innovador y que resuelva las necesidades de un mercado espec\u00edfico carece de sentido si no se cuenta con una buena relaci\u00f3n de time-to-market.<\/em><\/p>\n

Las principales oportunidades se presentan a lo largo de dos carriles que transitan en paralelo. Por un lado, la disponibilizaci\u00f3n de activos inform\u00e1ticos ya existentes de forma tal que puedan ser utilizados para la creaci\u00f3n de nuevos productos. As\u00ed, el sistema tradicional de pagos o el de pr\u00e9stamos, por citar apenas dos ejemplos, pueden recibir por encima una capa sobre la que se puedan exponer API o interfaces que habiliten la incorporaci\u00f3n de estos procesos en nuevos flujos. Est\u00e1ndares como Open Banking ya est\u00e1n maduros como para que las empresas del sector expongan informaci\u00f3n y transacciones de forma tal que puedan ser empleadas por otros sistemas, generando as\u00ed nuevos servicios.<\/p>\n

El segundo carril consiste en pensar nuevos productos como negocios en s\u00ed mismos. Los players tradicionales suelen mantener una concepci\u00f3n monol\u00edtica, en la cual se ve un \u201cbanco\u201d como un todo. As\u00ed, una entidad que tiene un ampl\u00edsimo expertise en la financiaci\u00f3n de viviendas mantiene estructura y recursos para competir adem\u00e1s en otros segmentos donde sus resultados no son \u00f3ptimos. El negocio cambi\u00f3, los competidores son de naturaleza disruptiva y el consumidor demostr\u00f3 que no es cliente \u201cdel banco\u201d, sino que elige las opciones que le resultan m\u00e1s flexibles en cada instancia de su relaci\u00f3n con las empresas comerciales. Los bancos incumbentes necesitan modificar con urgencia su ADN para sumarse a los tiempos que corren.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

No tiene sentido, por ejemplo, seguir pensando en \u201ccanales\u201d. Lo importante no es la v\u00eda por la cual se lleva el producto al cliente, sino el producto en s\u00ed mismo, que es lo que cristaliza la propuesta de valor. Todo lo que hay detr\u00e1s deber\u00eda ser invisible para el cliente, de la misma forma que cuando una persona presiona un bot\u00f3n y se enciende una l\u00e1mpara: nadie piensa en toda la infraestructura que se esconde detr\u00e1s de las paredes para que eso sea posible.<\/p>\n

El negocio arrastra una deuda cultural y tecnol\u00f3gica. Supongamos una app que, ante la necesidad de comprar una casa, permite se\u00f1alar en Google Maps la zona de nuestro inter\u00e9s, indicar cu\u00e1nto estamos dispuestos a gastar y agregar caracter\u00edsticas esenciales (tama\u00f1o de la propiedad, cantidad de dormitorios, si tenemos familia con hijos y de qu\u00e9 edades). En base a eso, devuelve fotos con realidad aumentada de las propiedades que se ajustan a la solicitud. Cuando se toca una imagen en particular se coordina una entrevista en el Calendario y se habilitan, a trav\u00e9s de Open Banking, cotizaciones de cr\u00e9ditos hipotecarios de diferentes instituciones, preaprobadas debido a que el sistema ya conoce nuestros movimientos y nivel de riesgo. El d\u00eda que exista una soluci\u00f3n con estas caracter\u00edsticas, dif\u00edcilmente una persona decida pasar horas frente a un escritorio llenando papeles hasta que le aprueben la solicitud.<\/p>\n

Un ejemplo entre incontables que ir\u00e1n delineando el futuro de la industria financiera: el gran desaf\u00edo del sector es, precisamente, madurar la oferta, centrarla en la experiencia del cliente y explorar las necesidades que existen tanto en los segmentos corporativos como entre las poblaciones no bancarizadas.<\/p>\n

La presencia de un socio tecnol\u00f3gico que acompa\u00f1e desde la concepci\u00f3n de un producto hasta su salida al mercado resulta esencial: es que en todos los casos se requiere de una combinaci\u00f3n del aprovechamiento de los datos existentes, una fuerte impronta de experiencia del usuario y el empleo de arquitecturas modernas, basadas en nube y montadas sobre microservicios, con interfaces m\u00f3viles, web o, incluso, conversacionales basadas en inteligencia artificial. La experiencia de usuario debe ser impecable y la arquitectura de construcci\u00f3n y de datos deben soportarla a la perfecci\u00f3n. \u00bfCu\u00e1nto estropea nuestro estado de \u00e1nimo ese instante en el que queremos abonar en una app y debemos atravesar una espera de hasta 50 segundos hasta que en la pantalla los diferentes medios de pago?<\/p>\n

Lejos de estancarse en esta etapa en la que el salto cu\u00e1ntico se debi\u00f3 a cuestiones contextuales, el mercado de las finanzas apoyadas en alta tecnolog\u00eda tiende a seguir multiplic\u00e1ndose en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Las empresas del sector tienen que entender que las esperas interminables en las sucursales o las colas infinitas frente a un cajero son especies en extinci\u00f3n. Aquellas que no se abran al cambio ver\u00e1n c\u00f3mo las tarjetas de d\u00e9bito que emitieron en estos a\u00f1os terminan en el mismo caj\u00f3n que los diskettes, los VHS y los rollos fotogr\u00e1ficos.<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La banca digital se coloc\u00f3 en el centro del escenario durante 2020 sin pedir permiso: las
\nrestricciones a la movilidad en diferentes pa\u00edses obligaron a millones de personas en
\nLatinoam\u00e9rica a volcarse a medios digitales de pago para poder adquirir productos a trav\u00e9s de plataformas de comercio electr\u00f3nico o para evitar manipular dinero en efectivo.<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":36432,"parent":0,"menu_order":0,"template":"","insight":[41],"insight-subcats":[61,55],"insight-industry":[746,750],"insight-services":[],"insight-partners":[],"class_list":["post-37847","insightsection","type-insightsection","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","insight-blogs","insight-subcats-architecture","insight-subcats-cloud","insight-industry-financial-services","insight-industry-technology"],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/37847","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/types\/insightsection"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/37847\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":101010,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/37847\/revisions\/101010"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media\/36432"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=37847"}],"wp:term":[{"taxonomy":"insight","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight?post=37847"},{"taxonomy":"insight-subcats","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-subcats?post=37847"},{"taxonomy":"insight-industry","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-industry?post=37847"},{"taxonomy":"insight-services","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-services?post=37847"},{"taxonomy":"insight-partners","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-partners?post=37847"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}