{"id":90908,"date":"2024-06-18T15:18:28","date_gmt":"2024-06-18T15:18:28","guid":{"rendered":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/?post_type=insightsection&p=90908"},"modified":"2025-01-30T12:11:24","modified_gmt":"2025-01-30T12:11:24","slug":"colaboraciones-offshore-claves-para-una-transformacion-digital-exitosa","status":"publish","type":"insightsection","link":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/insights\/blogs\/colaboraciones-offshore-claves-para-una-transformacion-digital-exitosa\/","title":{"rendered":"Colaboraciones Offshore: Claves para una Transformaci\u00f3n Digital Exitosa"},"content":{"rendered":"
Ya sea que est\u00e9s a punto de comenzar una transformaci\u00f3n digital o que ya te encuentres en medio del proceso, en alg\u00fan momento seguramente te toque enfrentarte a la situaci\u00f3n en la que necesites armar o expandir tus equipos de desarrollo. Este ejercicio generalmente implica elegir entre diferentes enfoques, como construir un equipo interno (onshore), uno externo (offshore) o una combinaci\u00f3n de ambos para lograr tus objetivos.<\/span><\/p>\n

Aunque hay diferentes opiniones al respecto, basadas en experiencias reales, la verdad es que podr\u00edamos elaborar un art\u00edculo completo para establecer las diferencias, pros y contras de cada enfoque. Pero lo que he notado (y me motiv\u00f3 a escribir este art\u00edculo) es que hay algunos aspectos que generalmente no se incluyen como parte del an\u00e1lisis. Es m\u00e1s, la mayor\u00eda de ellos son aspectos relacionados con trabajar con uno o varios socios offshore, y muchas veces surgen porque no se realiza un ejercicio introspectivo para determinar cu\u00e1n preparada est\u00e1 la empresa para construir una partnership. Casualidad o no, la mayor\u00eda de estos puntos se convierten en un problema real en etapas posteriores del ciclo de vida del proyecto.<\/span><\/p>\n

Entonces, si t\u00fa o tu empresa se encuentran en una situaci\u00f3n como esta, y trabajar con un proveedor de software offshore es una opci\u00f3n v\u00e1lida bajo an\u00e1lisis, aseg\u00farate de revisar esta lista de consideraciones antes de elegir una estrategia a implementar.<\/span><\/p>\n

ENTENDER LOS DETALLES DE LA PARTNERSHIP<\/b><\/p>\n

Como con cualquier otra decisi\u00f3n que implique invertir dinero,<\/span> aseg\u00farate de comprender claramente qu\u00e9 incluye el servicio que est\u00e1s contratando<\/b>.<\/span><\/p>\n

En caso de encontrar tarifas muy diferentes para los mismos perfiles t\u00e9cnicos, aseg\u00farate de verificar el factor de \u00abvalor agregado\u00bb que ofrece el proveedor. Este generalmente est\u00e1 \u00aboculto\u00bb e incluye no solo oportunidades de desarrollo profesional, sino tambi\u00e9n salarios competitivos para los diferentes perfiles, considerando que seguramente tengas inter\u00e9s en que las mejores personas trabajen en tu proyecto durante mucho tiempo. Pero eso no es todo. Tu proveedor tambi\u00e9n necesita abordar la tasa de rotaci\u00f3n adecuadamente \u2014 en tiempo y forma \u2014 para mitigar el riesgo, por lo que tener las herramientas y la experiencia para responder adecuadamente a esta situaci\u00f3n com\u00fan es un gran atributo. Adem\u00e1s, tener experiencia trabajando en proyectos\/\u00e1reas de negocio similares y utilizando metodolog\u00edas y procesos bien definidos tambi\u00e9n es una ventaja.<\/span><\/p>\n

Como podemos ver, <\/span>este tipo de sociedad podr\u00eda incluir muchos aspectos adem\u00e1s de simplemente encontrar perfiles con conocimiento espec\u00edfico de alg\u00fan stack tecnol\u00f3gico puntual<\/b>. No considerarlos podr\u00eda terminar no solo en la elecci\u00f3n del proveedor equivocado, sino tambi\u00e9n en muchos dolores de cabeza en etapas avanzadas del proyecto.<\/span><\/p>\n

EL FACTOR HUSO HORARIO<\/b><\/p>\n

Aunque parece obvio, ya que todo es \u00abglobal\u00bb hoy en d\u00eda, esto se ha convertido en un punto cr\u00edtico a considerar. No importa la naturaleza del proyecto ni cu\u00e1nto se documenten las cosas, las personas necesitar\u00e1n reunirse para diferentes prop\u00f3sitos. Por supuesto, esto ser\u00e1 virtualmente la mayor parte del tiempo, pero<\/span> es muy importante tener una franja horario donde los calendarios de las personas se solapen<\/b> para que estas reuniones sucedan. Esto se convierte en un desaf\u00edo cuando se tienen m\u00faltiples proveedores trabajando desde diferentes ubicaciones en todo el mundo. Si no quieres frustrarte cuando llegue el momento, aseg\u00farate de tener esto en cuenta no solo al elegir a tu proveedor (y sus ubicaciones), sino tambi\u00e9n al configurar tus equipos y asignarlos a los diferentes proyectos.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, y considerando que el tiempo de solapamiento podr\u00eda no ser tanto, deber\u00edas preparar cuidadosamente las reuniones con anticipaci\u00f3n para aprovechar al m\u00e1ximo el tiempo de las personas. Tener un enfoque claramente definido que incluya establecer una agenda, la periodicidad necesaria, invitar a la audiencia adecuada y tener un moderador ser\u00eda \u00fatil para eso.<\/span><\/p>\n

EL FACTOR MULTICULTURAL<\/b><\/p>\n

Si planeas trabajar con m\u00faltiples socios de diferentes pa\u00edses, es importante anticipar posibles fricciones entre ellos. Dicha fricci\u00f3n no es rara y debe esperarse. Esto ocurre porque las <\/span>personas de diferentes culturas pueden tener visiones opuestas sobre c\u00f3mo gestionar un equipo, c\u00f3mo resolver problemas, c\u00f3mo abordar conflictos, c\u00f3mo desarrollar un proyecto, c\u00f3mo lidiar con deadlines estresantes<\/b>, y as\u00ed sucesivamente. Definir un liderazgo claro y establecer pr\u00e1cticas de trabajo est\u00e1ndar para todos los equipos involucrados desde el principio es una necesidad si no quieres lidiar con situaciones no deseadas.<\/span><\/p>\n

ACCESO A PERSONAS CLAVE\/STAKEHOLDERS<\/b><\/p>\n

Desafortunadamente,<\/span> facilitar el acceso a los stakeholders clave es a menudo m\u00e1s desafiante para los equipos offshore en comparaci\u00f3n con los equipos internos<\/b>. En muchos casos, los miembros del equipo interno pueden no tener conocimiento acerca de los socios externos y sus roles, especialmente en organizaciones grandes con m\u00faltiples \u00e1reas. Esta falta de visibilidad se vuelve m\u00e1s pronunciada a medida que los proyectos involucran a numerosos interesados. Adem\u00e1s, sin un propietario del producto o un gerente de proyecto designado para cerrar las brechas de comunicaci\u00f3n, garantizar una colaboraci\u00f3n efectiva se vuelve a\u00fan m\u00e1s desafiante. <\/span>Es necesario establecer conexiones tempranas entre todas las partes involucradas y priorizar la transparencia al difundir informaci\u00f3n relevante<\/b>. Si la divulgaci\u00f3n completa no es factible, asignar un rol dedicado a facilitar la comunicaci\u00f3n puede ayudar a mitigar estos desaf\u00edos.<\/span><\/p>\n

LA IMPORTANCIA DE TENER UN PROCESO DE INDUCCI\u00d3N R\u00c1PIDO<\/b><\/p>\n

Es fundamental establecer un proceso de inducci\u00f3n claramente definido y optimizado, idealmente aprovechando la automatizaci\u00f3n siempre que sea posible. <\/span>Una inducci\u00f3n retrasada puede impactar significativamente los cronogramas de los proyectos, especialmente considerando las ajustadas agendas, comunes en la mayor\u00eda de los proyectos<\/b>. La integraci\u00f3n r\u00e1pida de nuevos miembros del equipo es esencial para garantizar la productividad y efectividad. El proceso de inducci\u00f3n deber\u00eda abarcar varias actividades clave, incluyendo la preparaci\u00f3n anticipada de la documentaci\u00f3n necesaria, la provisi\u00f3n de herramientas esenciales, la concesi\u00f3n de permisos de acceso adecuados y la presentaci\u00f3n de los nuevos miembros al equipo y al contexto organizacional m\u00e1s amplio. Al priorizar estas actividades, las organizaciones pueden acelerar el proceso de inducci\u00f3n y minimizar las interrupciones en los cronogramas de los proyectos.<\/span><\/p>\n

RESTRICCIONES DE SEGURIDAD<\/b><\/p>\n

Dependiendo de la naturaleza del proyecto, los requisitos comerciales o los protocolos establecidos de la empresa, puede ser necesario imponer restricciones a los proveedores externos. Estas restricciones podr\u00edan ir desde limitar el acceso a entornos de producci\u00f3n hasta proteger datos sensibles o aplicar procesos de aprobaci\u00f3n para lanzamientos de producci\u00f3n. <\/span>En tales casos, es crucial establecer proactivamente mecanismos para prevenir posibles cuellos de botella que puedan obstaculizar la productividad del equipo offshore<\/b>. Esto podr\u00eda implicar la implementaci\u00f3n de flujos de trabajo definidos adaptados para abordar limitaciones espec\u00edficas y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Al tomar estas medidas proactivas, las organizaciones pueden mitigar riesgos y mantener la eficiencia operativa en asociaciones offshore.<\/span><\/p>\n

COORDINACI\u00d3N DE M\u00daLTIPLES EQUIPOS<\/b><\/p>\n

Este aspecto es muy importante en cualquier contexto para maximizar la eficiencia de los equipos. <\/span>Idealmente, cada equipo deber\u00eda tener su propio l\u00edder que colabore estrechamente con sus contrapartes<\/b>. Inicialmente, <\/span>deber\u00edan establecer colectivamente un conjunto cohesivo de directrices de desarrollo y metodol\u00f3gicas a seguir por todos los equipos<\/b>. La aplicaci\u00f3n consistente de estos est\u00e1ndares es esencial a lo largo del tiempo. Adem\u00e1s, todos los l\u00edderes deber\u00edan mantenerse al tanto de las actividades dentro del ecosistema digital m\u00e1s amplio. Esto facilita la coordinaci\u00f3n efectiva, evita esfuerzos redundantes y asegura que los recursos se utilicen eficientemente.<\/span><\/p>\n

Ignorar estos pasos puede llevar a problemas de dependencia, especialmente en proyectos interconectados que involucren a m\u00faltiples equipos. Adem\u00e1s, puede resultar en la formaci\u00f3n de ‘silos’ aislados, donde los equipos operan de manera independiente, lo que podr\u00eda llevar a ineficiencias y discrepancias en la implementaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

EN RESUMEN<\/b>
\n<\/b>
\n<\/b>La b\u00fasqueda del enfoque correcto para construir equipos de desarrollo, as\u00ed como la b\u00fasqueda de los socios adecuados (si corresponde), son problemas com\u00fanmente subestimados<\/b>. De hecho, son m\u00e1s complejos de lo que parecen. No se trata solo de buscar una fuerza de desarrollo al precio m\u00e1s bajo posible. Es m\u00e1s bien un ejercicio detallado que implica no solo analizar los objetivos digitales de tu empresa y los plazos para lograrlos, sino tambi\u00e9n cu\u00e1n preparada est\u00e1 tu empresa para trabajar con un esquema u otro.<\/span><\/p>\n

Aunque no hay una receta exacta que funcione para cada escenario, la verdad es que <\/span>si tu decisi\u00f3n implica trabajar con socios externos (ya sea solo con uno o m\u00faltiples proveedores o incluso una combinaci\u00f3n de proveedores internos\/externos), necesitar\u00e1s considerar exhaustivamente todo lo mencionado en este art\u00edculo antes de avanzar en establecer el acuerdo<\/b>. Al abordar todos estos puntos con anticipaci\u00f3n, no solo ayudar\u00e1s a reducir los riesgos y las fricciones, sino tambi\u00e9n a tener \u00e9xito en tu proceso de transformaci\u00f3n digital.<\/span><\/p>\n

\u00bfTe has enfrentado a otros desaf\u00edos al trabajar con proveedores de software offshore? \u00bfQu\u00e9 estrategia implementaste para resolverlos?<\/span><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Si est\u00e1s por emprender una transformaci\u00f3n digital, necesitar\u00e1s pensar en tus equipos de desarrollo. Aqu\u00ed te mostramos una lista de consideraciones de por qu\u00e9 deber\u00edas elegir una estrategia offshore.<\/p>\n","protected":false},"author":48,"featured_media":90909,"parent":0,"menu_order":0,"template":"","insight":[41],"insight-subcats":[],"insight-industry":[779],"insight-services":[801],"insight-partners":[],"class_list":["post-90908","insightsection","type-insightsection","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","insight-blogs","insight-industry-cross-industry","insight-services-digital-business-transformation"],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/90908","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/types\/insightsection"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/users\/48"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/90908\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":101002,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insightsection\/90908\/revisions\/101002"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media\/90909"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=90908"}],"wp:term":[{"taxonomy":"insight","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight?post=90908"},{"taxonomy":"insight-subcats","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-subcats?post=90908"},{"taxonomy":"insight-industry","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-industry?post=90908"},{"taxonomy":"insight-services","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-services?post=90908"},{"taxonomy":"insight-partners","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/insight-partners?post=90908"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}