{"id":15379,"date":"2018-04-17T20:53:12","date_gmt":"2018-04-17T20:53:12","guid":{"rendered":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/?post_type=news&p=15379"},"modified":"2018-04-17T20:53:12","modified_gmt":"2018-04-17T20:53:12","slug":"que-fue-del-plan-del-gobierno-para-crear-111-mil-empleos","status":"publish","type":"news","link":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/about\/press-room\/media-coverage\/que-fue-del-plan-del-gobierno-para-crear-111-mil-empleos\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 fue del plan del gobierno para crear 111 mil empleos"},"content":{"rendered":"
A pesar de la disoluci\u00f3n de la secretar\u00eda que llevaba adelante el proyecto, el programa sigue vigente con su objetivo de lograr que 111.000 analistas se incorporen a la econom\u00eda del conocimiento.<\/em><\/p>\n

El Plan \u201c111 mil\u201d termin\u00f3 rodeado de cr\u00edticas en el 2017 y empez\u00f3 con el pie izquierdo el 2018. El Decreto 95\/2018 del Poder Ejecutivo, publicado en febrero de este a\u00f1o, modific\u00f3 la Ley de Ministerios y elimin\u00f3 las subsecretar\u00edas del Estado, entre ellas la de Servicios Tecnol\u00f3gicos y Productivos a cargo del Carlos Pallotti, un peso pesado de la industria. El proyecto, ahora, estar\u00e1 bajo la figura de la Direcci\u00f3n Nacional de Servicios Basados en el Conocimiento (SBS).<\/strong>\u00a0\u201cEl resto de los temas tambi\u00e9n tendr\u00e1n continuidad (Ley de Software o R\u00e9gimen de Biotecnolog\u00eda) y, de hecho, se sumar\u00e1n temas nuevos como planes de digitalizaci\u00f3n\u201d<\/em>, aclara\u00a0Anal\u00eda Avella, quien preside la comisi\u00f3n de g\u00e9nero del Ministerio de Producci\u00f3n<\/strong>. Las funciones de la subsecretar\u00eda, en particular las de autoridad de aplicaci\u00f3n de la Ley del Software, pasan a la \u00f3rbita de la Secretar\u00eda de Emprendedores y Pyme, a cargo de Mariano Mayer.<\/p>\n

Las cr\u00edticas al plan que prometi\u00f3 formar en cuatro a\u00f1os un total de 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnol\u00f3gicos no tardaron en llegar: pocos egresados, alta deserci\u00f3n (un 50 por ciento de los inscriptos no concurre a clase), falta de sedes y retrasos en el pago a los profesores<\/strong>. Seg\u00fan informa\u00a0Benjam\u00edn Cornejo Costas<\/strong>, quien qued\u00f3 a cargo de la coordinaci\u00f3n del programa, durante el a\u00f1o pasado se emitieron alrededor de 600 certificados entre octubre y diciembre, de un total de 65.000 personas inscriptas. La diferencia de los n\u00fameros es que muchos de los cursos a\u00fan no terminaron y la pr\u00f3xima planificaci\u00f3n ser\u00e1 en abril:\u00a0\u201cDe a poco, habilitamos vacantes en las sedes que vamos abriendo a trav\u00e9s del financiamiento nuevo que est\u00e1 llegando\u201d.<\/em>\u00a0Cornejo destaca el trabajo de la mesa de g\u00e9nero, la cual impuls\u00f3 la participaci\u00f3n de mujeres en los cursos, que hoy representaron un 35 por ciento.<\/p>\n

En un comunicado,\u00a0la C\u00e1mara de la Industria Argentina del Software (Cessi) inform\u00f3 que para el gobierno es importante la inserci\u00f3n laboral de los primeros 500 graduados para que el mismo demuestre efectividad.<\/strong>\u00a0Sin embargo, no hay n\u00fameros oficiales sobre las contrataciones, que reci\u00e9n se est\u00e1n empezando a concretar pero con n\u00fameros mucho m\u00e1s humildes.\u00a0Entre las asociadas al plan, comprometidas a dar trabajo, figuran IBM, Globant, Neoris, Harriague, Ryaco, Codes, Misiones OnLine, Moebius y Saladillo<\/strong>, aunque hay otras por sumarse y muchas que apoyan el programa y forman parte del programa de pasant\u00edas.<\/p>\n

LA SALIDA LABORAL<\/strong><\/p>\n

Entre las empresas que se comprometieron a contratar egresados est\u00e1 GlogalLogic.\u00a0Diego Santill\u00e1n<\/a>, director ejecutivo de Am\u00e9rica latina<\/strong>, habla de sumar un total de 1.000 recursos en cinco a\u00f1os y 200 a lo largo de 2018 pero, por ahora, afirma que contratar\u00e1n a cinco.\u00a0\u201cQueremos continuar su formaci\u00f3n en tecnolog\u00eda para que puedan desarrollarse y sumarse a los proyectos que ya tenemos. Las capacidades requeridas son nociones b\u00e1sicas de l\u00f3gica de programaci\u00f3n orientada a objetos, idealmente que conozcan algo de JAVA o alguna tecnolog\u00eda de Front End, o SQL; y que sean estudiantes de Sistemas. Estos perfiles hasta ahora los buscamos en universidades y a trav\u00e9s de nuestro programa de referidos.\u201d<\/em><\/p>\n

Nota publicada<\/a> en el n\u00famero 246 (marzo\/2018) de INFOTECHNOLOGY<\/a>.<\/strong><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A pesar de la disoluci\u00f3n de la secretar\u00eda que llevaba adelante el proyecto, el programa sigue vigente con su objetivo de lograr que 111.000 analistas se incorporen a la econom\u00eda del conocimiento. El Plan \u201c111 mil\u201d termin\u00f3 rodeado de cr\u00edticas en el 2017 y empez\u00f3 con el pie izquierdo el 2018. El Decreto 95\/2018 del Poder Ejecutivo, publicado en febrero de este a\u00f1o, modific\u00f3 la Ley de Ministerios y elimin\u00f3 las subsecretar\u00edas del Estado, entre ellas la de Servicios Tecnol\u00f3gicos y Productivos a cargo del Carlos Pallotti, un peso pesado de la industria. El proyecto, ahora, estar\u00e1 bajo la figura de la Direcci\u00f3n Nacional de Servicios Basados en el Conocimiento (SBS).\u00a0\u201cEl resto de los temas tambi\u00e9n tendr\u00e1n continuidad (Ley de Software o R\u00e9gimen de Biotecnolog\u00eda) y, de hecho, se sumar\u00e1n temas nuevos como planes de digitalizaci\u00f3n\u201d, aclara\u00a0Anal\u00eda Avella, quien preside la comisi\u00f3n de g\u00e9nero del Ministerio de Producci\u00f3n. Las funciones de la subsecretar\u00eda, en particular las de autoridad de aplicaci\u00f3n de la Ley del Software, pasan a la \u00f3rbita de la Secretar\u00eda de Emprendedores y Pyme, a cargo de Mariano Mayer. Las cr\u00edticas al plan que prometi\u00f3 formar en cuatro a\u00f1os un total de 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000…<\/p>\n","protected":false},"featured_media":25693,"parent":0,"menu_order":0,"template":"","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"news-category":[760],"embedded-category":[],"class_list":["post-15379","news","type-news","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","news-category-media-coverage"],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/15379","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/types\/news"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/15379\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media\/25693"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15379"}],"wp:term":[{"taxonomy":"news-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news-category?post=15379"},{"taxonomy":"embedded-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/embedded-category?post=15379"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}