{"id":18156,"date":"2019-01-25T15:08:56","date_gmt":"2019-01-25T15:08:56","guid":{"rendered":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/?post_type=news&p=18156"},"modified":"2019-01-25T15:08:56","modified_gmt":"2019-01-25T15:08:56","slug":"coworking-2-0-de-la-cupula-a-la-playa-la-nueva-ola-de-las-oficinas-compartidas","status":"publish","type":"news","link":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/about\/press-room\/media-coverage\/coworking-2-0-de-la-cupula-a-la-playa-la-nueva-ola-de-las-oficinas-compartidas\/","title":{"rendered":"Coworking 2.0. De la c\u00fapula a la playa, la nueva ola de las oficinas compartidas"},"content":{"rendered":"
\n

Trabajar mirando el mar, desde la c\u00fapula de un patrimonio hist\u00f3rico o encontrar un espacio de belleza en la oficina pueden ser opciones m\u00e1s tangibles de lo que parecen. Con la irrupci\u00f3n de los espacios de\u00a0coworking<\/i>, los horarios y lugares var\u00edan, y las oficinas tradicionales cambiaron hacia lugares m\u00e1s amenos y que fomenten v\u00ednculos interdisciplinarios a la hora de hacer negocios.<\/p>\n

\u00abLa gente se est\u00e1 volcando a \u00e1reas m\u00e1s colaborativas de trabajo. Hay posibilidades inmensas. Empresas establecidas ven el valor agregado y entienden que el espacio de trabajo tiene que ser la extensi\u00f3n de su casa y no un espacio r\u00edgido para cumplir e irse\u00bb, cont\u00f3 Carlos Gareis,\u00a0deputy head\u00a0<\/i>de WeWork en Latinoam\u00e9rica a\u00a0LA NACION<\/b>.<\/p>\n

<\/section>\n

Seg\u00fan su visi\u00f3n, los espacios de trabajo deben contar con un ambiente multidisciplinario, que otorgue calidez desde el dise\u00f1o, la iluminaci\u00f3n, entre otras cosas. En el caso de WeWork, se establecieron espacios de trabajo en el Campo de Polo o en la base de un cerro, en Bariloche, para que la gente pueda trabajar cerca de espacios de ocio. \u00abEs acercar el espacio a donde est\u00e1 la gente. Generalmente las compa\u00f1\u00edas que tienen que hacer nuevos proyectos alquilan lugares y nosotros lo pensamos como algo dentro de la empresa. \u00bfPor qu\u00e9 salir de tu espacio para ser creativo cuando podr\u00eda ocurrir todo dentro del mismo lugar?\u00bb, plante\u00f3.<\/p>\n

Seg\u00fan la \u00faltima encuesta del portal de econom\u00eda colaborativa, Plan C, en 2017 se registraron 123 espacios de\u00a0coworking<\/i>, lo que representa un crecimiento del 50% en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior, donde figuraron 82. Adem\u00e1s, indic\u00f3 las personas que trabajaron en lugares de\u00a0coworking<\/i>\u00a0aumentaron un 116% (unos 13.550 \u00abcoworkers\u00bb nuevos).<\/p>\n

En relaci\u00f3n a la distribuci\u00f3n geogr\u00e1fica, el estudio estableci\u00f3 la existencia de espacios decoworking<\/i>\u00a0en 30 localidades del pa\u00eds, de las cuales en la ciudad de Buenos Aires hay un 40% del total.<\/p>\n

Apuesta hist\u00f3rica<\/h2>\n

Otra marca que se subi\u00f3 a la ola de los espacios del\u00a0coworking<\/i>\u00a0que GlobalLogic, dirigida al desarrollo de productos digitales, que hace unos d\u00edas abri\u00f3 las puertas de un espacio cercano a la playa, entre los balnearios Varese y Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata. \u00abEn l\u00ednea con el boom del trabajo en \u00e1reas compartidas, la empresa inaugur\u00f3 un lugar dedicado a sus colaboradores marplatenses pensado para ser un punto de aprendizaje que inspire y promueva la creatividad y la colaboraci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Es un chalet refaccionado que la empresa alquila y cuenta con una terraza con vista al mar y un jard\u00edn de invierno. Actualmente lo utilizan alrededor de 10 personas.<\/p>\n

Paola Rodr\u00edguez directora de Marketing y Comunicaciones de GlobalLogic para Latinoam\u00e9rica, dijo a\u00a0LA NACION<\/b>: \u00abNosotros tenemos much\u00edsimos remotos en distintas provincias y Mar del Plata es una ciudad a la que apuntamos porque tuvimos un auge de incorporaciones. Optamos por un\u00a0coworking<\/i>\u00a0donde todos se pudieran reunir, empleados que pudieran comunicarse con sus l\u00edderes y directamente con los clientes\u00bb.<\/p>\n

El espacio se eligi\u00f3 para fomentar la creatividad. \u00abEs un lugar ameno. Entendemos que nuestros colaboradores tienen sus propios horarios y manejos de tiempo, entonces, nos era muy atractivo que sea c\u00e9ntrico, cercano a la playa\u00bb, expres\u00f3.<\/p>\n

\u00abSi bien el espacio es importante, lo es m\u00e1s el trabajo. Lo tradicional no es donde trabaj\u00e1s sino c\u00f3mo lo trabaj\u00e1s\u00bb, expuso Rodr\u00edguez.<\/p>\n

Lee la nota entera AC\u00c1<\/a><\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Trabajar mirando el mar, desde la c\u00fapula de un patrimonio hist\u00f3rico o encontrar un espacio de belleza en la oficina pueden ser opciones m\u00e1s tangibles de lo que parecen. Con la irrupci\u00f3n de los espacios de\u00a0coworking, los horarios y lugares var\u00edan, y las oficinas tradicionales cambiaron hacia lugares m\u00e1s amenos y que fomenten v\u00ednculos interdisciplinarios a la hora de hacer negocios. \u00abLa gente se est\u00e1 volcando a \u00e1reas m\u00e1s colaborativas de trabajo. Hay posibilidades inmensas. Empresas establecidas ven el valor agregado y entienden que el espacio de trabajo tiene que ser la extensi\u00f3n de su casa y no un espacio r\u00edgido para cumplir e irse\u00bb, cont\u00f3 Carlos Gareis,\u00a0deputy head\u00a0de WeWork en Latinoam\u00e9rica a\u00a0LA NACION. Seg\u00fan su visi\u00f3n, los espacios de trabajo deben contar con un ambiente multidisciplinario, que otorgue calidez desde el dise\u00f1o, la iluminaci\u00f3n, entre otras cosas. En el caso de WeWork, se establecieron espacios de trabajo en el Campo de Polo o en la base de un cerro, en Bariloche, para que la gente pueda trabajar cerca de espacios de ocio. \u00abEs acercar el espacio a donde est\u00e1 la gente. Generalmente las compa\u00f1\u00edas que tienen que hacer nuevos proyectos alquilan lugares y nosotros lo pensamos como algo dentro…<\/p>\n","protected":false},"featured_media":25647,"parent":0,"menu_order":0,"template":"","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"news-category":[760],"embedded-category":[],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/18156"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/types\/news"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/18156\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media\/25647"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=18156"}],"wp:term":[{"taxonomy":"news-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news-category?post=18156"},{"taxonomy":"embedded-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/embedded-category?post=18156"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}