-
-
-
-
URL copied!
GlobalLogic presenta la medición de su Huella de Carbono en Argentina
Los recientes eventos en el país han puesto el foco nuevamente en las acciones que generamos a nivel hogar, empresarial y social, por el cuidado del medio ambiente. Según la ONU, las catástrofes naturales son resultado del aumento alarmante de la temperatura de la Tierra, producto de las emisiones de carbono.
Según sus proyecciones, sin una decisión consciente sobre el cuidado del planeta, se prevé un aumento de más de 3 grados amenazando con traer consecuencias devastadoras. Por ello, hacia el 2030 se fijaron una serie de objetivos para cumplir y poder salvar nuestro hábitat. Este llamado de atención ha sido enormemente tomado por la sociedad, reflejándose a su vez en las políticas que adoptan las empresas en vistas de cumplir con su parte.
Tendiendo en cuenta que el 2019 ha sido el año récord de emisiones de carbono y en su compromiso por continuar creciendo sustentablemente, GlobalLogic, empresa líder de desarrollo de soluciones tecnológicas, emprendió en 2020 un camino que atravesó todas las áreas de la compañía, invitando a repensar el desempeño de sus actividades bajo una mirada más eco friendly. Se trata del proyecto de medición de la Huella de Carbono, estudio que se realizó junto a Kolibrí, consultora de gestión ambiental, por primera vez a nivel regional en Argentina.
Los resultados de esta evaluación permitieron brindar un diagnóstico de cómo se encuentra la empresa en términos de emisiones de carbono por colaborador y por dólar facturado. Es en base a este diagnóstico que se planifican acciones de mitigación y reducción del impacto. Entre ellas, las emisiones de carbono generadas durante el año serán compensadas con la recuperación de hectáreas equivalentes de bosques nativos en Argentina.
Además, este estudio contribuyó a identificar caminos estratégicos en relación a la nueva normalidad -como redefinir la utilización de las oficinas-, dejando en evidencia una vez más que los planos económico-empresarial, social y ambiental, forman un todo en coherencia y colaboración mutua.
“Siguiendo esta línea y entusiasmados con estos avances en Argentina, la región espera difundir esta evaluación a nivel global con la intención de multiplicar el alcance y alinear objetivos internacionalmente” afirma Juan Bello, Business Head de GlobalLogic Latam. “Las empresas IT debemos aportar nuestra parte a un desafío enorme: garantizar el desarrollo de nuestra industria sin dejar de lado nuestro compromiso con la sustentabilidad, nuestra ambición por la reducción del impacto ambiental y la proyección de un futuro mejor para todos”.
Esta iniciativa fue acompañada, además, de un análisis de las compras de la compañía a lo largo de toda su cadena de valor, detectando oportunidades de mejora en este plano. Una política de compras sustentables, el desarrollo de una base de datos de bienes y servicios con foco en triple impacto, nuevas iniciativas ambientales con proveedores actuales y evaluación de potenciales prestadores que desarrollan su negocio con una mirada sostenible, son algunos de los proyectos en los que derivó este estudio para GlobalLogic Argentina.
Las empresas del mundo IT hoy tienen una oportunidad histórica: la de acompañar a través de sus acciones, innovaciones y proyectos, la conciencia que ha tomado la población sobre el cuidado del planeta. GlobalLogic se muestra una vez más como pionera e impulsora de esta tendencia a nivel nacional e internacional.
Top Insights
Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnologyWhat is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnologyImpact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnologyTrabajemos juntos
Contenido Relacionado
Tendencias en 2023 para optimizar los negocios financieros
Por Gabriel Arango, LatAm Chief Tecnology Officer Contexto Para 2023 las condiciones económicas globales no crean un ambiente de negocio positivo a corto plazo por lo que bancos (tanto tradicionales como digitales) y fintechs deberán encontrar estrategias y tecnologías que les permitan innovar a bajo costo y con un rápido time-to-market. Por un lado, … Continue reading Empresas IT: ¿Cómo pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental? →
Conocer más
Tendencias tecnológicas en la banca para 2023
Por Juan Bello, LatAm Business Head La digitalización de la banca continuará profundizándose en 2023: los datos le darán el poder a las entidades financieras para entregar nuevos productos y servicios, potenciar la experiencia de empleados y clientes y, fundamentalmente, volverse más colaborativas tanto con sus históricos competidores como con las emergentes fintech y hasta con … Continue reading Empresas IT: ¿Cómo pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental? →
Conocer más
¿Cuál es la clave para una marca empleadora atractiva?
Por Mariano Battistotti, AVP de People GlobalLogic El mundo del trabajo está en constante transformación. Esto no es noticia, ya que hace tiempo se habla de nuevas modalidades de contratación, cambios en la jornada, la presencialidad o no y del reskilling y el upskilling, entre muchos temas en agenda. Algunos ejemplos aplicados son la modalidad … Continue reading Empresas IT: ¿Cómo pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental? →
Conocer más
¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Por Diego Jastrebow, LatAm Head of Talent Acquisition Group Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de … Continue reading Empresas IT: ¿Cómo pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental? →
Conocer más
Automatizando el criterio de contraste de color AA y AAA de WCAG
Las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG / Web Content Accessibility Guidelines) definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. El contraste de color es uno de los criterios de las WCAG para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder fácilmente a la lectura del texto y otros elementos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!