
-
-
-
-
URL copied!
Por Cristina Ramos
Uno de los principales problemas que nos encontramos al momento de introducir un equipo ágil (externo o interno) en una empresa con metodologías tradicionales es la falta de un rol que represente “la voz” del cliente: el ProductOwner (PO). Este rol es indispensable para poder construir en tiempo y forma el producto más adecuado para el negocio.
Dado que este impedimento es un riesgo extra del proyecto, en este breve documento explicamos un rol llamado PO Proxy, que sustituye el rol inexistente del PO y permite mitigarlo.
¿Que es un ProductOwner?
En la mayoría de los proyectos ágiles de consultoría, el rol de ProductOwner(PO) es representado por el líder de proyecto del lado del cliente,que tiene como objetivo llevar adelante la construcción de un producto adecuado a las necesidades del negocio.
Las responsabilidades propias de un PO son:
- Decidir qué habrá de construirse y en qué orden (prioriza el backlog de trabajo)
- Definir las características del producto o los resultados esperados del proyecto desde la perspectiva del negocio
- Seleccionar las fechas de entrega y su contenido
- Asegurar el retorno de la inversión (ROI)
- Priorizar las características y resultados según el valor de mercado
- Ajustar las características y resultados según las necesidades
- Aceptar o rechazar los resultados del trabajo realizado
- Servir de facilitador en la reunión de planificación (ScrumPlanning)
Además, es imprescindible que el PO trabaje en estrecha colaboración con las partes interesadas, facilite la comunicación del equipo y los grupos de interés y se asegure de que el equipo esté construyendo el producto correcto.
¿Qué sucede si se presenta un equipo mixto: ágil y tradicional?
El líder de un equipo tradicional no siempre entiende y presenta las habilidades o características propias de un PO, pudiendo representar un impedimento extra en el proyecto. Si se presenta este caso en el equipo del cliente, será necesario que el equipo ágil cubra ese rol desde el inicio para una mejor integración de la metodología.
Luego del relevamiento realizado por un equipo ágil, interactuando con un cliente con metodología tradicional, se arribó a la conclusión de que era necesario elegir un PO proxy.Éste actuaría como “traductor” del líder del cliente, desde una perspectiva tradicional y la llevaría a una perspectiva ágil, permitiendo al equipo representar algunas funciones del PO, tales como priorizar el backlog de trabajo y los resultados esperados por el negocio en corto y mediano plazo, necesarias para poder avanzar con objetivos claros.
El rol de PO proxy fue cubierto por el analista funcional del equipo, quien al conocer del negocio y participar de todas las reuniones de equipo y con clientes, pudo tomar varias de las decisiones que corresponden al PO, con el fin de organizar la correcta construcción del producto.
¿Cuál fue el resultado de contar con un PO proxy?
Con el apoyo del equipo y en constante comunicación con los involucrados, el equipo ágil pudo llevar adelante el proyecto, con altibajos en varios momentos, debido precisamente a que no tenía la potestad de tomar ciertas decisiones concernientes al PO del cliente, y éste a su vez no tenía el apoyo interno suficiente como para lograr respuesta a consultas y realizar definiciones necesarias para el avance del desarrollo del producto.
Es un gran desafío participar de un proyecto donde el PO no puede tener claros ciertos aspectos que pueden cambiar el curso de lo que se espera del producto en ciertos momentos, y definir las prioridades de manera clara y objetiva, teniendo siempre como prioridad construir el producto adecuado para el negocio, dentro del contexto.
Conclusión:
Si una empresa es tradicional en su enfoque del desarrollo de proyectos, se hace difícil la integración del POa un equipo ágil. Los problemas comunes en este sentido son la pérdida de tiempo en cuestionar los procesos(sprints, dailys, etc), y el costo del tiempo en el aprendizaje y la adaptación para colaborar al desarrollo del producto dentro de la metodología ágil, lo que incluye: definir historias de usuario, criterios de aceptación, entender el armado de sprint, etc.
Por otro lado, también podría ser riesgoso que el PO sea alguien sin conocimiento del negocio o carezca de las habilidades blandas necesarias que le permitan ser un buen negociador y tener buena relación con todos los interesados.
Es recomendable capacitar a los futuros PO nacidos en metodologías tradicionales, especialmente para aquellos que tengan ganas de adquirir conocimientos sobre la metodología ágil y asuman la responsabilidad que eso conlleva.
Gracias a esta capacitación, el POpodrá obteneruna variedad de herramientas que le permitan colaborar para que tanto el equipo de desarrollo del producto como los dueños del producto obtengan lo deseado de la mejor manera y en el menor tiempo posible, aportando un valor agregado que conduzca al equipo al logro de un proyecto exitoso.
Referencias:
https://www.scrumalliance.org/why-scrum/core-scrum-values-roles
Imagen: Jogo da Comunicação no Workshop de desenvolvimento ágil por Improve it
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading Equipo tradicional vs equipo ágil: Ser PO proxy →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!