
-
-
-
-
URL copied!
La revolución financiera en manos de la Inteligencia Artificial
*Por Juan Bello, Business Head de GlobalLogic LatAm
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor de cambio en la transformación de las finanzas digitales, redefiniendo los roles tradicionales de bancos, entidades financieras y profesionales en el sector. Los asesores robóticos impulsados por IA están ganando popularidad al utilizar esta tecnología para gestionar carteras de inversión, teniendo en cuenta las preferencias de riesgo y los objetivos financieros de los inversores.
Desde GlobalLogic, anticipamos una revolución en el sector, impulsada por una evolución que promete redefinir nuestra percepción sobre inversiones.
Un aliado en la toma de decisiones
La IA Generativa hace que el asesoramiento financiero sea accesible para todos al reducir los costos a prácticamente cero. Imaginen un mundo en el que podamos acceder a un asesor de primera categoría las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estamos en el umbral de una nueva era digital, y la IA es la fuerza motriz detrás de esta transformación sin precedentes.
Si bien ninguna tecnología puede predecir completamente el comportamiento humano, la IA está desempeñando un papel fundamental al evaluar riesgos crediticios, financieros y operativos en un entorno económico cada vez más complejo.
Al permitir que las máquinas generen recomendaciones y tomen decisiones basadas en datos en tiempo real, la IA Generativa emerge como la tecnología más revolucionaria, capaz de eliminar por completo los costos asociados con la asesoría financiera. Pero la evaluación, lejos de buscar respuestas absolutamente correctas, se está moviendo hacia la búsqueda de respuestas razonables y plausibles. Este enfoque es similar a cómo evaluamos las respuestas de las personas en situaciones similares.
Digitalización y desarrollo de la IA
La digitalización y el desarrollo de la IA buscan lograr la automatización en las finanzas para encontrar con rapidez la mejor rentabilidad posible.
Los 10 mandamientos de la IA Generativa:
- Reducción de costos: según un informe de Autonomus, la implementación de la IA en servicios financieros puede reducir los costos operativos en un 22% en 2030.
- Inclusión financiera y costo cero: puede reducir los costos de asesoramiento financiero a prácticamente cero, lo que la convierte en una opción accesible para una amplia gama de inversores. La IA generativa está allanando este camino al ofrecer asesoramiento a personas que anteriormente no tenían acceso. Además, la infraestructura empresarial hiperconectada está permitiendo la inclusión financiera a nivel global.
- Precisión en las decisiones: La IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones, lo que ayuda en la toma de decisiones informadas. Según un estudio de la Universidad de Stanford, la IA tiene el potencial de generar un crecimiento económico de hasta 13 billones de dólares para 2030, ya que puede mejorar la eficiencia en diferentes industrias.
- Accesibilidad las 24/7: la IA está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que los inversores pueden obtener asesoramiento en tiempo real sin restricciones de horarios.
- Generación automática de documentos complejos: como lienzos de modelos de negocios, presentaciones y perfiles de clientes. Esto reduce significativamente el tiempo necesario para crear este tipo de contenido.
- Mejora de eficiencia y productividad al permitir a los equipos crear rápidamente documentos y presentaciones de alta calidad.
- Evolución de los roles actuales: a pesar de los temores sobre la automatización, la IA Generativa no necesariamente elimina empleos. Más bien, mejora la productividad y permite a los trabajadores abordar tareas más complejas y enriquecedoras. La colaboración entre humanos y máquinas es clave para aprovechar al máximo esta tecnología.
- Combinación de habilidad humana e IA: es clave la colaboración entre humanos y máquinas, donde las máquinas realizan tareas repetitivas y basadas en conocimiento existente, mientras que los humanos validan y cuantifican la calidad del resultado.
- Enfoque en la sostenibilidad: en la actualidad se están explorando herramientas para hacer que el código sea más eficiente y sostenible desde el punto de vista energético.
- Personalización: la IA personaliza las recomendaciones de inversión considerando la tolerancia al riesgo individual del inversor y sus objetivos financieros.
Enfoque en la Seguridad Cibernética
Todo progreso tecnológico está acompañando con riesgos de ataques cibernéticos, que también están en constante evolución. Por lo tanto, es fundamental elegir una institución financiera o FinTech que no solo esté a la vanguardia de la innovación financiera, sino que también invierta significativamente en proteger los datos y activos de sus clientes.
La solidez de la propuesta ofrecida por el banco o la FinTech no solo se refiere a su capacidad para generar recomendaciones de inversión a través de la IA Generativa, sino también a su compromiso en garantizar la seguridad y la integridad de la información financiera de los clientes. La confianza en la tecnología de IA y la protección de datos deben ir de la mano en este nuevo panorama financiero digital.
La seguridad cibernética es un elemento crucial en este proceso. La elección de un banco que se preocupe por la seguridad de la información se vuelve aún más importante a medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más impulsado por la tecnología.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading ¿Puede un robot anticipar la inversión perfecta? →
Conocer más
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!