
-
-
-
-
URL copied!
Aunque los seres humanos temamos ser reemplazados por las tecnologías, lo cierto es que ellas nos acompañan hace varios años, mejorando la eficiencia, optimizando procesos y reduciendo errores. A futuro, la IA podría resultar aún más útil, colaborando a un mayor bienestar social.
El término Inteligencia Artificial (IA) despierta un común debate de ciencia ficción que enfrenta a humanos con máquinas. Hoy en día, con todo lo que circula en Internet que fue producido por esta tecnología (imágenes, audios y vídeos, entre otros), se suscita nuevamente tanto al miedo de ser reemplazados como al interés de lo que estos sistemas complejos son capaces.
Sin embargo, la IA no es nueva. Según investigadores, la implementación de esta tecnología está presente desde, al menos, la década de 1980. Por lo tanto, llevamos mucho tiempo conviviendo con ella y explorando sus posibilidades.
De hecho, este tipo de modelos de inteligencia se encuentran en el corazón de los servicios digitales que utilizamos en nuestra vida cotidiana: smartphones, los asistentes virtuales, motores de búsqueda, automóviles, los sistemas de recomendación, chatbots, traductores, consolas de videojuegos, etc. Incluso, muchas personas recurren a ella sin saberlo; por ejemplo, cuando van al supermercado, cuando organizan y clasifican sus mails, cuando realizan pagos de servicios y hacen operaciones financieras online.
En otras palabras, cada vez estamos más rodeados —o integrados— de acciones automatizadas generalizadas.
RPA + IA, su relevancia e impacto
Al respecto, Juan Rella, arquitecto de soluciones de GlobalLogic LATAM, afirma que “la Inteligencia Artificial es una disciplina informática que busca crear sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana”. Por eso, nos permite realizar labores más complejas y avanzadas que la simple automatización de actividades repetitivas (que son dirigidas por la automatización robótica de procesos o RPA, por sus siglas in inglés).
De igual manera, ambas tecnologías están transformando la forma en que se realizan los procedimientos y el trabajo en diferentes industrias. Es así que al unir la potencia de RPA e IA en la mejora de procesos, por un lado, se logra automatizar tareas rutinarias y, por el otro, que la IA aporte inteligencia y capacidad de aprendizaje para abordar encargos más complejos.
Algunos casos de éxito que ilustran cómo estos sistemas pueden ser aplicados para optimizar técnicas y mejorar la productividad son el sector bancario y la industria de la salud. En el primero, se utilizan para automatizar tareas como la verificación de identidad, el procesamiento de solicitudes de préstamos, la detección de fraudes y el análisis de riesgos. En el segundo, se emplean para agilizar la facturación y el procesamiento de reclamaciones, la gestión de registros médicos, la programación de citas y la atención al paciente; asimismo, la IA se utiliza en el diagnóstico médico asistido por computadora, la detección temprana de enfermedades y la personalización de tratamientos.
“Desde el momento en que se automatizaron los procesos y se redujeron errores, los clientes y usuarios finales reciben un mejor servicio y una atención más rápida y precisa. Además, de esta manera se les brinda una experiencia más personalizada, ya que pueden recibir respuestas y soluciones rápidas y precisas a sus necesidades y preguntas”, asegura el especialista.
Si bien existen consideraciones para obtener mejores resultados en términos de eficiencia operativa (tales como la selección adecuada de procesos para automatizar, la seguridad de los datos, la capacitación y el cambio organizacional), se considera que la Inteligencia Artificial y los procesos de automatización presentan grandes beneficios y oportunidades para la sociedad. Entre ellos, entender mejor la realidad, predecir tendencias, identificar variables que contribuyan a la vulnerabilidad o desigualdad, evaluar el impacto de proyectos y definir nuevas acciones y políticas que respondan a las necesidades reales.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading ¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana? →
Conocer más
Open Banking: Introducción e implementación a través de ejemplos
Open Banking es un modelo de negocio para el sector financiero que aporta una nueva forma de exponer servicios y datos a través de API. Este nuevo modelo está diseñado para ofrecer productos y experiencias mejoradas utilizando datos que hasta ahora estaban “ocultos” dentro de la infraestructura de los bancos. A través de la estandarización, … Continue reading ¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana? →
Conocer más
EDTECH: Cómo la tecnología está transformando la educación
Por Agustín Pelliza, Manager en Hexacta, a GlobalLogic Company. EdTech se refiere a la introducción de la tecnología de la información y la comunicación en el aula para crear una experiencia de aprendizaje holística. Hexacta, a GlobalLogic company, colabora con expertos del sector para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las plataformas EdTech (o tecnología educativa). … Continue reading ¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana? →
Conocer más
La Empleabilidad en la agenda de todos
Sin dudas los últimos 10 años han sido un carrusel en cuanto a reconversión del mundo del trabajo y por supuesto de las personas. Esta nueva era nos deja la responsabilidad de liderar nuestra carrera y por lo tanto mantengamos nuestra empleabilidad.
Conocer más
Últimas tendencias en Finanzas Digitales en LatAm: el ascenso de la banca invisible
GlobalLogic, acaba de presentar las principales tendencias del sector Fintech en América Latina. Este anuncio se dio en el marco del evento América Digital, bajo el tema "El ascenso de la banca invisible”.
Conocer más
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading ¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana? →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading ¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana? →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!