
-
-
-
-
URL copied!
Con la aparición de una nueva tecnología siempre salen a la luz diferentes herramientas para implementarla, muchas de ellas pagas y algunas otras de distribución gratuita y de código abierto. Ahora bien, cuando debemos tomar la decisión sobre cual de ellas utilizar, ¿Que aspectos consideramos para su elección? ¿Confiamos en aquellas que no requieren de un costo considerable y donde quizás el único soporte que podamos recibir sea el de la comunidad que la creo y de las experiencias vividas por sus usuarios? Por experiencia personal podría afirmarles que si, es posible confiar ya que hoy en día muchas de estas organizaciones que se dedican al desarrollo de software open source constan de una estructura bien definida capaz de brindar la ayuda necesaria para aquellas personas o empresas que hayan optado por implementar sus productos.
En lo que a SOA respecta, existe una amplia y variada gama de productos open source que nos permitirán cubrir cada una de las partes fundamentales de la plataforma que definiremos a continuación, presentándoles algunas opciones para cada una de ellas.
Orquestador de procesos de negocio (BPM):
Intalio BPMS (Community Edition): Utiliza notación BPMN para generar orquestación basada en BPEL. Desafortunadamente, solo parte de la solución es opensource ya que posee determinadas restricción de licencia.
ActiveBPEL Engine: Es un eficiente motor de BPEL. Permite realizar el diseño mediante un diseñador gratuito. Funcionalidades importantes como son la persistencia en base de datos y el versionado de procesos se encuentran solo disponibles en la versión comercial.
Apache ODE (Orchestration Director Engine): Motor de ejecución BPEL capaz de integrarse vía JBI con un ESB. Puede ser extendido con facilidad permitiendo no solo la invocación SOAP de BPEL. No posee un diseñador de BPEL, pero podremos utilizar el editor de Eclipse.
JBoss jBPM: Maduro y eficiente motor de procesos que consta de un diseñador basado en Eclipse. Utiliza su propio lenguaje grafico conocido como JPDL (JBPM Process Definition Language) y puede ser extendido con facilidad.
ObjectWeb Bonita: Potente y maduro motor. Posee herramientas para generar interfaces humanas con facilidad. No viene con un editor y ademas requiere de un servidor de aplicaciones JOnAS (Java Open Application Server).
WSO2 Business Process Server: Se basa en Apache ODE y agrega una interfaz web de administración con capacidad de simulación.
EDM: Administrador de reglas de negocio
OpenLexicon: De difícil integración con otros productos, posee una interfaz web de administración y creación de reglas, además cuenta con un repositorio para el almacenamiento de las mismas.
JBoss Rules (Drools): Eficiente motor de reglas basado en un entorno de edición de Eclipce. Liviano y de fácil integración.
ESB: Bus de integración
ServiceMix: Poderoso bus de integración con varios componentes y adaptadores, capaz de soportar varios protocolos.
MuleSource Mule: Posee amplias opciones de conectividad con capacidad de transformación, enrutamiento y seguridad. Compatible con una variada gama de aplications servers.
Apache Synapse (WSO2 ESB): De fácil configuración mediante XML, con un alto rendimiento para la mediación web.
JBoss ESB: De fácil integración con otros productos jboss. Consta de una variada gama de componentes y adaptadores.
OpenAdapter: Maduro y elegante ESB que consta de poca documentación. Soporta diferentes protocolos de comunicación.
ESP: Procesador de Eventos
Esper Project: Presenta un lenguaje de consulta de eventos denominado EQL, con la posibilidad de registrar las consultas sobre un motor, quien las validará con los datos que ingresen.
Registry: Almacén de artefactos de SW utilizados en la plataforma
MuleSource Galaxy: Repositorio diseñado para la gestión de objetos SOA. Esto incluye WSDL, archivos XML, y las configuraciones de Mule y Spring.
WSO2 Registry: Diseñado para almacenar, catalogar, indexar y administrar artefactos SOA. Incluye controlador de versiones y es de fácil integracion.
Service components and composites Framework:
Apache Tuscany: Facilita la tarea de construcción de soluciones SOA brindando además la posibilidad correr las aplicaciones generadas dentro de su entorno.
Para la creación de servicios web podemos mencionar: Apache Axis, Java-WS, Spring-WS, JBossWS y CXF (anteriormente conocido como XFire).
Referencias de interés:
– Open Source SOA – Jeff Davis. http://www.manning.com/davis/
– http://www.intalio.com/bpms
– http://www.jboss.org/jbpm
– http://www.bonitasoft.com/
– http://www.jboss.org/drools
– http://openlexicon.org/
– http://servicemix.apache.org/home.html
– http://www.mulesoft.org/
– http://esper.codehaus.org/
– http://wso2.org/project/registry/1.1/docs/userguide.html
– http://tuscany.apache.org/
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading Bajo la ruta Open Source de SOA →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!