
-
-
-
-
URL copied!
BPM es una metodología que propone actividades y herramientas para modelar, describir, y ejecutar los procesos de negocio de una organización o empresa. Antes de empezar o iniciarse bajo la visión BPM, es interesante analizar y ver ejemplos y casos de éxito de la metodología.
En la referencia [1] se recolectan muchos de estos casos de éxito, en donde empresas y desarrolladores cuentan en primera persona su experiencia utilizando BPM. En este artículo nos concentraremos en dos ejemplos seleccionados de dicha lista. En ambos, BPM permitió clarificar procesos claves, y fue crucial para detectar puntos débiles en el proceso de reglas de negocio.
Caso 1: Sistema de Aeropuertos en Portugal
En la referencia [2] se encuentra desarrollado este ejemplo por completo. Se trata de la empresa Ana Aeroportos, de Portugal, encargada del manejo de varios aeropuertos de ese país. En particular, es responsable del toda la infraestructura que permite a los pasajeros conectarse y recorrer el mundo.
Se utilizó BPM para modelar el proceso denominado “Change Orders”, cuyo objetivo principal responder con eficiencia ante cambios de reglas de negocio. Es un proceso complejo, ya que cambios relativos a aspectos tecnológicos deben ser considerados, autorizados e implementados sin impactar de manera negativa en el funcionamiento general previo al cambio. Se apuntó a resolver los siguientes puntos a través de técnicas BPM:
– ¿Se puede estructurar el proceso de otra manera para hacerlo más simple y eficaz?
– ¿Cómo implementar la nueva estructura?
Una manera de atacar este problema es entrevistando a todos los involucrados, y conseguir un panorama general del flujo de control del proceso; sin embargo, este es un proceso costoso. Para reducir su alcance se utilizaron actividades de minería de información: buscando logs de datos de la ejecución del sistema se encontraron muchos aspectos a mejorar. El análisis de dicha información permitió encontrar fallas estructurales que funcionaban como cuellos de botella en el procesamiento de la información. Una manera de detectarlos es buscar actividades o procesos que se repitan una y otra vez.
Luego, el proceso de entrevistas se redujo sólo a porciones reducidas del comportamiento general, facilitando la tarea. Como era de esperarse, atacando los cuellos de botella se logró mejorar la performance del proceso. Claro que todo pudo lograrse empleando BPM para modelar el proceso de negocio, e identificar a través del mismo situaciones de superación.
Caso 2: Multi-CHEM
Multi-Chem es una empresa dedicada al mundo químico. En la referencia [3] se detalla por completo cómo el área de sistemas aplicó técnicas BPM para mejorar sus procesos operacionales. Se describirán aquí los principales puntos.
Fernando Coronado, gerente de aplicaciones de software, estaba a cargo de la adquisición de software para la empresa, su integración y de los desarrollos propios. A medida que la empresa iba creciendo detectó serios problemas en el manejo y autorización de documentos claves: para solucionarlo, empezó a trabajar con el área de Recursos Humanos, la cual manejaba formularios como licencias, permisos de viajes, nuevo personal, etc. El problema es que no estaba claro dónde estaba un documento en un momento dado, y quién lo había autorizado.
El grupo de IT tuvo la responsabilidad de encontrar una solución más efectiva. Por un lado se sabía que se necesitaba un producto que manejara todos los documentos de manera electrónica pero que fuera más preciso que el correo electrónico, y donde estuviera el manejo de todo el flujo de control y del proceso. Otro requerimiento importante fue la escalabilidad. Tenía que ser un producto que se adaptara rápidamente al crecimiento esperado de la empresa.
A través de un modelado BPM del proceso, se lograron identificar puntos cruciales: el nuevo sistema tenía que reflejar los procedimientos que se seguían manualmente, controlar dichos procesos, tener identificado en todo momento la ubicación y estado de todo documento, y finalmente permitir el monitoreo y auditaría en cada paso.
Con estos puntos se desarrolló finalmente un producto web, respondiendo a las necesidades buscadas. Emplear BPM permitió por un lado tener un conocimiento claro y general de todas las áreas y procesos involucrados en el manejo de documentos claves. También dio la posibilidad de detectar de optimizar el tiempo de recorrido de dichos documentos. Finalmente, ayudó a clarificar el proceso de captura de requerimientos para el desarrollo del nuevo producto web, incluyendo la capacidad de monitoreo y auditoría.
Referencias:
[1] http://www.bptrends.com/resources_publications.cfm?publicationtypeID=DFFB84D1-1031-D522-339E8B42679D513F
[2] http://www.bptrends.com/deliver_file.cfm?fileType=publication&fileName=BPTrends%20Article%20Process%20Mining%20%2D%20Ana%20Aeroportos%20de%20Portugal%2DAlberto%20Manuel%20%20V01%2DFinal%2Epdf
[3] http://www.bptrends.com/publicationfiles/02-01-11-CS-Multi-Chem-Relies%20on%20BPM-Coronado-final.pdf
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
Tendencias en 2023 para optimizar los negocios financieros
Por Gabriel Arango, LatAm Chief Tecnology Officer Contexto Para 2023 las condiciones económicas globales no crean un ambiente de negocio positivo a corto plazo por lo que bancos (tanto tradicionales como digitales) y fintechs deberán encontrar estrategias y tecnologías que les permitan innovar a bajo costo y con un rápido time-to-market. Por un lado, … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
Tendencias tecnológicas en la banca para 2023
Por Juan Bello, LatAm Business Head La digitalización de la banca continuará profundizándose en 2023: los datos le darán el poder a las entidades financieras para entregar nuevos productos y servicios, potenciar la experiencia de empleados y clientes y, fundamentalmente, volverse más colaborativas tanto con sus históricos competidores como con las emergentes fintech y hasta con … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
¿Cuál es la clave para una marca empleadora atractiva?
Por Mariano Battistotti, AVP de People GlobalLogic El mundo del trabajo está en constante transformación. Esto no es noticia, ya que hace tiempo se habla de nuevas modalidades de contratación, cambios en la jornada, la presencialidad o no y del reskilling y el upskilling, entre muchos temas en agenda. Algunos ejemplos aplicados son la modalidad … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Por Diego Jastrebow, LatAm Head of Talent Acquisition Group Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de … Continue reading BPM y casos de éxito →
Conocer más
Automatizando el criterio de contraste de color AA y AAA de WCAG
Las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG / Web Content Accessibility Guidelines) definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. El contraste de color es uno de los criterios de las WCAG para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder fácilmente a la lectura del texto y otros elementos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!