
-
-
-
-
URL copied!
Dentro de toda organización IT moderna existen conceptos que no pueden faltar. Dos de ellos son BPM (Business Process Modeling) y EA (Enterprise Architecture): ambos están enfocados en el análisis y balance entre procesos, tecnología y reglas de negocio. Sin embargo, para su correcto funcionamiento es necesario entender las características y objetivos de cada técnica. Esto permite no sólo distinguir los casos donde cada una logra maximizar su potencial, sino también cómo una organización puede combinar ambos enfoques.
Características principales
BPM busca entender, mejorar, analizar y cuantificar los procesos que involucran las reglas de negocio. Si bien es una definición un tanto ambigua, está claro dentro de la comunidad IT su alcance y funcionalidad.
En cambio, dentro de lo que es EA, existen distintos enfoques. Por un lado, en la referencia [1], Michael zur Muehlen, profesor asociado en Howe School of Technology Management, la define como el proceso de entender, guiar y cambiar una organización desde una perspectiva basada en IT. EA propone describir sistemas complejos desde varias perspectivas complementarias.
Esta visión coincide con lo que en [2] denominan como “EA grande”. En esta referencia distinguen dos visiones de EA. Por un lado, la EA grande, involucrada desde un panorama global, busca dar arquitectura a todos los sistemas y estructuras que existen en la organización, ya sean relacionados con IT o no. En cambio, una “EA pequeña”, está solo enfocada en los sistemas IT.
Si se compara BPM con la EA pequeña hay poco por decir y hacer. Para esto es preciso analizar si artefactos relacionados con la EA pequeñas (aplicaciones, middleware o bases de datos) están involucrados en procesos inherentes a BPM. Una manera posible es analizar los inputs y outputs de los procesos BPM y ver si recaen en alguno de estos artefactos.
Si se toma la EA grande el desafío es mucho mayor, ya que se involucran otros aspectos fuera de IT. En esta versión, EA busca construir un visión global de cómo la organización desarrolla sus sistemas, y la utiliza para razonar sobre las relaciones entre los objetivos de negocio, estrategias de inversión, recursos y tecnologías.
Esta perspectiva está muy relacionada con BPM desde varios factores. Por un lado, BPM está orientada en el modelado, lo cual es clave para construir la visión global que EA requiere. Sin embargo, BPM es mucho más que el modelado de procesos. Incluye la ejecución de los mismos y su monitoreo, así como la adaptación a nuevos requerimientos. Esto genera un ciclo donde las actividades se retroalimentan a través de la tecnología. Por otro lado, EA se desentiende de la parte de “ejecución” y toma esta parte como un problema de alguien más. En este sentido, EA invierte un gran esfuerzo es distinguir y separar la planificación de los procesos de su ejecución.
En [2], el presidente de Enterprise Architecture Consulting Services (http://www.ea-consulting.com/) piensa a EA como una parte de BPM. Se comienza definiendo o visualizando un modelo integrado de procesos de negocio como funciones, considerando puntos de entrada y salida. En este contexto, EA funciona como una disciplina para la toma de decisiones tecnológicas, y juega un rol fundamental en el modelado de procesos BPM.
Como conclusión, es factible presentar a EA como la manera de obtener una construcción tangible de los productos IT de una organización. Esta perspectiva permite razonar en un alto nivel de abstracción, fundamental en toda decisión gerencial de alto impacto. Por otro lado, BPM permite modelar los procesos, obteniendo un análisis más detallado de cada paso involucrado para cumplir una determinada meta de negocio. Las posibilidades de colaboración son muchas, desde el análisis y modelado de procesos, pero en especial al momento de considerar soluciones tecnológicas.
Referencias:
[1] www.ebizq.net/topics/enterprise_integration_architecture/features/13306.html
[2] www.mwdadvisors.com/blog/2012/11/is-bpm-part-of-ea-or-ea-part-of-bpm.html
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading BPM y Enterprise Architecture →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!