
-
-
-
-
URL copied!
Aunque no lo creas, Agile depende de vos. La vorágine de la vida diaria y la velocidad con la que recibimos todo tipo de información no nos permiten reservarnos un espacio para reflexionar sobre el potencial que nos trae esta palabra y cómo llevarla a la práctica. Es decir: ¿por qué, cómo, y cuándo llevar Agile a nuestro entorno de trabajo?
No hay una única receta para responder a esta pregunta disparadora, pero existen señales que nos invitan a poner el foco en un factor clave: el cambio.
Vivimos cotidianamente con y del cambio, tanto en nuestros marcos personales como profesionales. El sistema corporativo suele ser desafiante frente a los distintos factores que entran en juego, algo que suele traducirse en resistencia al cambio. Se puede auspiciar una propuesta de cambio, desarrollando y comunicando (al equipo, al jefe, a un cliente) los siguientes valores a través de la presentación de la idea:
- Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
- Software funcionando sobre documentación extensiva.
- Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
- Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
Estos valores forman parte de una base que permiten preparar el terreno para explicaciones más exhaustivas sobre metodologías, procesos y artefactos ágiles (aquí entran en escena palabras como SCRUM, daily meetings, sprints, taskboard). A continuación proponemos tips y consejos para lograr estos objetivos con mayor agilidad.
Mantener presente los valores ya mencionados. Junto con el soporte de referencias bibliográficas, coaches, etcétera, podremos emprender un camino sin seguir ciegamente pasos ortodoxos para evangelizar la denominación ‘agile’;
Ser conscientes que debemos y podemos adaptarnos a la mentalidad de la personas y demostrar los éxitos con resultados concretos;
No desmotivarse al fallar, aprender rápido, capitalízalo y volver a intentarlo.
Para ello, desde GlobalLogic fomentamos día a día una serie de “valores complementarios”, que completan la base de los anteriores. Gracias a estos concretamos y alcanzamos metas en común entre nuestros equipos y los equipos del cliente.
- Integridad: tratamos a las personas con respeto. Creemos en hacer siempre lo que decimos que vamos a hacer y cuando decimos que vamos a hacerlo;
- Apertura: maximizamos la transparencia para crear un ambiente en el que cada individuo se anime a contribuir, donde cada pensamiento es valorado y considerado en las tomas de decisiones;
- Innovación: creemos en aprender e innovar siempre, alentando y recompensando a aquellos que desafían la sabiduría convencional, tomando riesgos y compartiéndolos;
- Trabajo en equipo: los buenos equipos pueden ser más fuertes que la suma de sus partes, cuidándose activamente y confiando uno de otros.
Los valores son quienes acompañan a transitar el cambio, el resto es cuestión de técnicas y herramientas que pueden ser aplicadas gradualmente. La reflexión tanto individual como grupal resultará una de las fuentes principales de aprendizaje en un nuevo marco que permitirá disfrutar aún más del trabajo realizado.
Referencias:
Manifiesto para el Desarrollo Agil de Software
GlobalLogic’s Core Values (https://www.globallogic.com/career-values.html)
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
Tendencias en 2023 para optimizar los negocios financieros
Por Gabriel Arango, LatAm Chief Tecnology Officer Contexto Para 2023 las condiciones económicas globales no crean un ambiente de negocio positivo a corto plazo por lo que bancos (tanto tradicionales como digitales) y fintechs deberán encontrar estrategias y tecnologías que les permitan innovar a bajo costo y con un rápido time-to-market. Por un lado, … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
Tendencias tecnológicas en la banca para 2023
Por Juan Bello, LatAm Business Head La digitalización de la banca continuará profundizándose en 2023: los datos le darán el poder a las entidades financieras para entregar nuevos productos y servicios, potenciar la experiencia de empleados y clientes y, fundamentalmente, volverse más colaborativas tanto con sus históricos competidores como con las emergentes fintech y hasta con … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
¿Cuál es la clave para una marca empleadora atractiva?
Por Mariano Battistotti, AVP de People GlobalLogic El mundo del trabajo está en constante transformación. Esto no es noticia, ya que hace tiempo se habla de nuevas modalidades de contratación, cambios en la jornada, la presencialidad o no y del reskilling y el upskilling, entre muchos temas en agenda. Algunos ejemplos aplicados son la modalidad … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Por Diego Jastrebow, LatAm Head of Talent Acquisition Group Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de … Continue reading El ADN hacia Agile →
Conocer más
Automatizando el criterio de contraste de color AA y AAA de WCAG
Las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG / Web Content Accessibility Guidelines) definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. El contraste de color es uno de los criterios de las WCAG para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder fácilmente a la lectura del texto y otros elementos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!