
-
-
-
-
URL copied!
Que Microsoft apueste al mundo de los dispositivos móviles no es algo que deba sorprendernos. Durante mucho tiempo fue uno de los proveedores de sistemas para equipos portátiles corporativos, y prestó especial atención hacia los desarrolladores. Sin embargo, con los años aparecieron propuestas que supieron dar el golpe de timón necesario para revolucionar el mercado, y así Microsoft quedó opacado ante Android de Google e iOS de Apple.
Después de estas desventuras, actualmente Microsoft parece encarrilarse y entender cuál es el norte. Windows Phone 7 fue un primer intento en esta dirección, y llegó de la mano de alianzas estratégicas, de las cuales la concretada con Nokia es la más publicitada. El sistema no pudo penetrar el mercado móvil, y apenas si suma unos puntos porcentuales de cuota de mercado. Sin embargo, Microsoft no se rinde, y está por lanzar su propuesta renovada: estamos hablando de Windows Phone 8, la nueva plataforma para móviles.
Algunas características de este nuevo sistema operativo son heredadas de la versión anterior, con lo que el cambio de paradigma no es brusco. Entre las novedades se destaca la unión optimizada entre hardware y software, que permite la carga de batería de forma inalámbrica, la inclusión de la conectividad NFC (Near-field communication), la posibilidad de cambiar la tarjeta microSD, y el soporte para procesadores multinúcleo, entre otras cosas.
Los cambios son más llamativos desde el punto de vista del desarrollador. Windows 8 ha abierto posibilidades de desarrollo, que implican una nueva arquitectura de aplicaciones y la integración dentro de un ecosistema común mediante una tienda virtual. Si bien Windows Phone 7 cuenta con un alto nivel de integración con redes sociales y servicios de Microsoft, no puede trabajar en forma directa con el sistema operativo de escritorio; la nueva plataforma de Windows viene a cambiar esta situación, permitiendo una verdadera simbiosis entre distintos dispositivos (tablets, smartphones y PC), posibilitando la integración de los desarrollos.
Desarrolladores y plataformas
En definitiva, con Windows Phone 8 Microsoft busca compatibilizar y estabilizar el ecosistema de aplicaciones. De esta manera, el desarrollador puede encontrarse con un conjunto de herramientas estándar y un código común, sin tener la necesidad de aprender nuevamente aquello que ya ha adquirido. Las plataformas de desarrollo que se proponen en el nuevo sistema tienen los siguientes puntos en común:
– Soporte para lenguajes tradicionales, como C# y C++.
– Desarrollo de juegos con DirectX. Esto brindará un acceso más eficiente al hardware del dispositivo, lo que posibilitará un mejor desempeño de los juegos.
– Compatibilidad total de HTML5 con Internet Explorer 10.
El cambio sustancial reside a nivel arquitectónico y de soporte para estas tecnologías: mientras que en la versión anterior esto se sustentaba mediante .Net y su modelo de desarrollo, Windows Phone 8 soportará el modelo propuesto por Windows 8, WinRT. Esto significa que las aplicaciones podrán adaptarse a la plataforma móvil y a la de escritorio sin necesidad de modificar grandes porciones de código, lo que permite predecir un ecosistema dinámico de desarrollos. La tienda virtual de Microsoft es la última pieza del rompecabezas: Windows Store se encargará de distribuir las aplicaciones siguiendo el modelo de Apple, ofreciendo una experiencia de uso unificada para los usuarios de todos los sistemas de la compañía.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
Tendencias en 2023 para optimizar los negocios financieros
Por Gabriel Arango, LatAm Chief Tecnology Officer Contexto Para 2023 las condiciones económicas globales no crean un ambiente de negocio positivo a corto plazo por lo que bancos (tanto tradicionales como digitales) y fintechs deberán encontrar estrategias y tecnologías que les permitan innovar a bajo costo y con un rápido time-to-market. Por un lado, … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
Tendencias tecnológicas en la banca para 2023
Por Juan Bello, LatAm Business Head La digitalización de la banca continuará profundizándose en 2023: los datos le darán el poder a las entidades financieras para entregar nuevos productos y servicios, potenciar la experiencia de empleados y clientes y, fundamentalmente, volverse más colaborativas tanto con sus históricos competidores como con las emergentes fintech y hasta con … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
¿Cuál es la clave para una marca empleadora atractiva?
Por Mariano Battistotti, AVP de People GlobalLogic El mundo del trabajo está en constante transformación. Esto no es noticia, ya que hace tiempo se habla de nuevas modalidades de contratación, cambios en la jornada, la presencialidad o no y del reskilling y el upskilling, entre muchos temas en agenda. Algunos ejemplos aplicados son la modalidad … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Por Diego Jastrebow, LatAm Head of Talent Acquisition Group Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de … Continue reading Integración junto a Windows Phone 8 →
Conocer más
Automatizando el criterio de contraste de color AA y AAA de WCAG
Las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG / Web Content Accessibility Guidelines) definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. El contraste de color es uno de los criterios de las WCAG para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder fácilmente a la lectura del texto y otros elementos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!