
-
-
-
-
URL copied!
¿Qué servicios nos ofrece el Cloud Computing?
Los modelos de trabajo en la nube, a pesar de parecer recientes, tienen ya tiempo siendo usados por grandes empresas y usuarios finales, y es que Cloud Computing resulta un paraguas muy grande para describir cada una de sus posibilidades, las que pueden ir desde discos virtuales enfocados a usuarios finales como son los casos de Google Drive, SkyDriveo DropBox, el alquiler de equipos virtualizados o el de infraestructura sincronizadas con nuestro departamento I.T., como es el caso de Microsoft Azure o Amazon Web Services.
Las ventajas del Cloud Computing
Este tipo de servicios, en el mundo corporativo, pueden potenciar diferentes variables de nuestro modelo tecnológico productivo. Algunas de las ventajas listadas a continuación.
- Arrendamiento de servidores bajo demanda, pudiendo acoplarse nuevos equipos o capacidades en momentos de alta demanda, pagando solo durante esos lapsos de tiempo.
- Automatización de tareas de profiling de aplicaciones, los que nos brindan cantidad de información sobre el consumo de recursos de nuestros sistemas. Datos que nos ayudarán a optimizar código y funcionalidad con el fin de tener servicios más rápidos y estables.
- Servicios de seguridad y filtrado de ataques externos, impidiendo que ataques maliciosos puedan propagarse hacia nuestros sistemas.
- Delegación al proveedor del proceso de gestión I.T. con reducción de costos en mantenimiento y gestión del mismo.
- Políticas de disponibilidad 5nine. Elemento extremadamente importante para garantizar la disponibilidad de nuestros servicios todo el tiempo.
Lo que hay que analizar
Al margen de las ventajas, debemos ser cautelosos y analizar cada una de las propuestas, no solo por sus costos si no por sus contratos y alcances de los mismos, ya que estos pueden contener cláusulas que no se adapten o no estén acordes a las leyes regionales. Este es el caso de países latinoamericanos, donde las leyes impiden la utilización de servicios Cloud fuera del país. En Argentina, la ley de Habeas Data incorporada en 1994 en el artículo 43 de la Constitución Nacional y regulado en el 2000 por la ley nacional número 25.326 impide la propagación de datos personales fuera de los límites del país. Los servicios actuales de Cloud llevan todos sus servicios (Equipos, bases de datos, etc.) fuera del país, lo que adquirirlos y usarlos podría hacernos incurrir en ilegalidad. Otro punto que deberemos verificar es el alcance de uso de los datos subidos a la nube del proveedor, ya que este podría incluir clausulas de libre uso de los mismos, con un claro perjuicio para nosotros, tanto personal como legal. En todo caso, esto también puede ser visto como una ventaja, ya que los proveedores de servicios de Cloud empiezan, bajo estas condiciones, a analizar la posibilidad de instalar Data Centers en la región, potenciando las tazas de conectividad y con ello la mejora de los servicios de nuestros sistemas hacia el consumidor final.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
Tendencias en 2023 para optimizar los negocios financieros
Por Gabriel Arango, LatAm Chief Tecnology Officer Contexto Para 2023 las condiciones económicas globales no crean un ambiente de negocio positivo a corto plazo por lo que bancos (tanto tradicionales como digitales) y fintechs deberán encontrar estrategias y tecnologías que les permitan innovar a bajo costo y con un rápido time-to-market. Por un lado, … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
Tendencias tecnológicas en la banca para 2023
Por Juan Bello, LatAm Business Head La digitalización de la banca continuará profundizándose en 2023: los datos le darán el poder a las entidades financieras para entregar nuevos productos y servicios, potenciar la experiencia de empleados y clientes y, fundamentalmente, volverse más colaborativas tanto con sus históricos competidores como con las emergentes fintech y hasta con … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
¿Cuál es la clave para una marca empleadora atractiva?
Por Mariano Battistotti, AVP de People GlobalLogic El mundo del trabajo está en constante transformación. Esto no es noticia, ya que hace tiempo se habla de nuevas modalidades de contratación, cambios en la jornada, la presencialidad o no y del reskilling y el upskilling, entre muchos temas en agenda. Algunos ejemplos aplicados son la modalidad … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Por Diego Jastrebow, LatAm Head of Talent Acquisition Group Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de … Continue reading Legalidad de uso de datos: nube sin tormentas →
Conocer más
Automatizando el criterio de contraste de color AA y AAA de WCAG
Las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG / Web Content Accessibility Guidelines) definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. El contraste de color es uno de los criterios de las WCAG para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder fácilmente a la lectura del texto y otros elementos.
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!