
-
-
-
-
URL copied!
Desarrollar software para dispositivos móviles no es una tarea fácil. Además de necesitar un amplio conocimiento sobre la tecnología del dispositivo, es indispensable también conocer el mercado portátil: esto es, los usuarios consumidores, el proceso de publicación de una aplicación, la cantidad de alternativas en las tiendas, y el número y tipo de descargas y compras.
Procesos de revisión
Crear una aplicación para un dispositivo móvil no se reduce a las líneas de código. Cada plataforma posee su propio proceso de revisión, el cual deberemos cumplir para ser aprobados y publicados en la tienda de aplicaciones. Estas políticas y procesos van de la mano con la ideología del proveedor.
Por ejemplo, si revisamos la lista de requerimientos por parte Google Play, veremos que se reducen a recomendaciones para crear aplicaciones, con muy pocas restricciones directas. Algunas de estas es que la aplicación no debe ser más grande que 50MB, que debemos determinar los países de distribución, y también validar la resolución del dispositivo dentro de nuestra aplicación y actuar en consecuencia.
En contrapartida encontramos políticas más rígidas en tiendas como las de Apple para iOS y Microsoft para Windows Phone. Estos proveedores colocan mayor énfasis en los aspectos visuales de las aplicaciones, con largas guías de diseño que deberemos seguir para poder publicar. Al mismo tiempo, también destacan elementos como el consumo de recursos como memoria y procesador, el tamaño de imágenes utilizadas en las aplicaciones y la transferencia de datos mediante redes móviles.
En aquellas tiendas con procesos flexibles de revisión, se encuentran aplicaciones rotas, que consumen muchos recursos o están mal diseñadas, e incluso virus. Esto afecta la experiencia final de los usuarios, que deben preocuparse por instalar soluciones para combatir el malware. Por otro lado, los desarrolladores pueden publicar una aplicación sin tener que esperar para que esté disponible en la tienda.
En contraparte, en las tiendas con procesos muy restrictivos de revisión es muy difícil encontrar aplicaciones rotas o maliciosas. En estos casos, los desarrolladores saben que al momento de publicar tendrán que esperar al menos un mes para obtener una respuesta. En el mejor de los casos el resultado será positivo y la aplicación eventualmente quedará publicada, en el peor se deberá repetir el proceso.
En todos los casos, incluyendo también la tienda BlackBerry App World, es necesario que paguemos una licencia para publicar las aplicaciones.
Los consumidores
Desde la otra vereda encontramos a los consumidores de aplicaciones, y a sus preferencias. De acuerdo a Nielsen, los usuarios de iPhone y Android tienden a descargar mayormente juegos, aplicaciones para el clima, redes sociales, mapas y música. Pasados los 30 días de la versión de prueba, existe una tendencia del 93% hacia la compra de la aplicación, siempre que esta sea un juego (seguido por un 87% en aplicaciones de entretenimiento). Esto se condice con el tiempo invertido por los usuarios en las aplicaciones: los usuarios de dispositivos portátiles juegan más de diez horas mensuales con sus dispositivos, cuando la media de la industria ronda las 7,8.
Existe una clara dominación de dos plataformas en la computación portátil. Los dispositivos y las tiendas de Google y Apple mantienen el 80% del mercado norteamericano, y no parecen ceder terreno ante Nokia y las alternativas con Windows Phone. Resulta interesante que si bien estas dos plataformas representan puntos extremos de control para la publicación de aplicaciones, el comportamiento del consumidor no se ve afectado: en ambos casos, los juegos aparecen primeros en la lista de popularidad, lo que nos muestra un norte claro a la hora de desarrollar aplicaciones móviles.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading Tiendas y clientes →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!