
-
-
-
-
URL copied!
La implementación de SOA representa una serie de beneficios para la organización, pero para poder alcanzar esto beneficios es necesario estar dispuesto a correr ciertos riesgos que pueden venir aparejados debido a los cambios en el planeamiento y el desarrollo de aplicaciones como así también al mayor grado de colaboración que deberán brindar los integrantes del equipo.
El governance de SOA permitirá atacar esos riesgos a través de la definición de reglas, procesos de negocio y un plan de toma de decisiones que facilitara a las personas que intervienen en la organización a identificarse con los objetivos y las buenas prácticas establecidas en la misma y permitirá lograr el retorno de la inversión (ROI) deseada.
Como mencionan muchas empresas lideres en la implementación de SOA, el governance ya no es una opción sino que debe ser visto como una obligación a cumplir, cuya administración nos facilitara la obtención de un alto grado de reutilización de servicios, lo cual corresponde al fundamento principal de SOA.
Muchas personas piensan que el governance consiste en una serie de productos que se pueden adquirir. Si bien estos productos nos permitirán por ejemplo automatizar procesos y mantener un registro de servicios entre otras utilidades, no nos serán de ayuda a la hora de definir dichos procesos o reglas de negocio. Es por lo recién mencionado que podemos decir que el governance de SOA es algo que uno hace y no algo que uno compra.
Definiciones a incluir en el Governance:
– El Plan de Proyecto: El plan global del proyecto SOA de la empresa define el “Que hacer”, lo que se conoce como roadmap o plan de ruta, el cual estará conformado por la definición de los principios y procesos SOA a adoptar, así como roles de los integrantes del equipo de trabajo y los estándares, buenas practicas y métricas que se deberán considerar.
– La Estructura Organizacional: Consiste en establecer la estructura vertical de SOA que estará a cargo de la definición del plan de proyecto y el modelo de governance a aplicar. Dentro de esta estructura podemos visualizar tres grupos fundamentales, como son: PMO (Project Management Office) que estará a cargo de tomar y validar las decisiones SOA. La SOA CC (Competence Center) trabajara en conjunto con la PMO y será el responsable de definir la arquitectura y el diseño SOA a adoptar. Y por ultimo, el Project Team quien tendrá la función de desarrollar y mantener la solución SOA y los procesos siguiendo la arquitectura definida.
– Los procesos: Contara con los procedimientos de administración, las normas y reglas de negocio que nos ayudaran a identificar como llevar a cabo el plan de proyecto establecido. También en esta sección se determinaran las herramientas de apoyo a utilizar para lograr los objetivos establecidos en el governance.
– Las métricas: Se establecerán las medidas a realizar para identificar el éxito. Dentro de estas métricas podemos mencionar cuatro de ellas que serán fundamentales para determinar el éxito o fracaso del proyecto SOA.
o Cantidad de servicios a ser creados.
o Costo de construcción de cada servicio.
o Costo de integración de un servicio reutilizable.
o Oportunidad de reutilización de cada servicio.
Entregables del governance:
Una buena práctica suele ser definir cuáles serán los entregables con los que contara cada etapa del proyecto SOA. A continuación haremos referencia a alguno de ellos:
– Planificación:
o Cronograma detallado
o Especificación Funcional
o Documento de descripción de servicios
o Documento de Riesgos detectados
o Plan de contingencia
– Construcción:
o Contrato del servicio
o Fuentes
o Especificación de test
o Casos de prueba
– Implementación:
o Plan de implementación
o Producto final
o Documentación técnica
o Manual de usuario
o Resultado de pruebas de rendimiento
– Seguimiento:
o Informe de estado
o Seguimiento de los riesgos
o Informe de modificaciones realizadas
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
5 consejos para una planificación eficaz del sprint
La sprint planning es una de las ceremonias de Scrum en donde se define el objetivo de las siguientes semanas de trabajo. Debido a su importancia y complejidad, suele demorarse más que las otras ceremonias y puede ser difícil para el equipo sobrellevarla.
Conocer más
Pishing: 7 formas de prevenir los ataques
El phishing es la forma más frecuente de ciberdelincuencia, una realidad inquietante subrayada por asombrosas estadísticas. Se calcula que cada día 3.400 millones de correos electrónicos maliciosos inundan las bandejas de entrada de todo el mundo.
Conocer más
¿Es ChatGPT el fin de los desarrolladores?
ChatGPT, junto con otras herramientas de IA, ha cambiado la forma en que los desarrolladores interactúan con el código y agiliza el proceso de desarrollo de software. Estas herramientas están diseñadas para comprender y generar código, proporcionando asistencia valiosa a los programadores.
Conocer más
¿Cómo utilizar éticamente la IA? Los nuevos desafíos corporativos
El futuro se escribe con inteligencia artificial, pero la tecnología en constante desarrollo genera tanto beneficios como preocupaciones. Es por esto que las compañías deben buscar soluciones que controlen su utilización para brindar servicios más óptimos y éticos.
Conocer más
¿Puede la tecnología ponerle fin a las estafas y la inseguridad financiera?
La digitalización financiera es un proceso que está transformando la forma de interacción con el sistema financiero. Sin embargo, existe una percepción errónea de que la digitalización financiera aumenta los riesgos de seguridad.
Conocer más
Nuevas oportunidades en la encrucijada de las API financieras y los nuevos estándares globales
En los últimos años, el sector financiero ha experimentado cambios significativos impulsados por la proliferación de APIs y la aplicación de nuevas normas mundiales. Estos avances han abierto nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares, ya que proporcionan un mejor acceso a los productos y servicios financieros, así como una mayor seguridad y transparencia. ¿Cuáles son estas oportunidades?
Conocer más
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading SOA Governance, la clave del éxito →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!