Archives

Buenos Aires, mayo 2020. Sin duda el 2020 es un año que marcará la historia de la humanidad para siempre. Llegó para cambiar la forma en que vemos el mundo y enseñarnos a desarrollar nuevas maneras de llevar la vida diaria. Una de las grandes soluciones para adaptarnos a esta nueva dinámica fue la tecnología, ya que se convirtió en un puente entre las personas, facilitando y alegrando sus vidas. En línea con esto, GlobalLogic, empresa líder en desarrollo de software, comparte las tendencias que nos trae esta nueva década, para seguir acompañando y manteniendo unidos a los usuarios.

5G
El 2020 parece ser el año en el que finalmente esta tecnología saldrá al mercado masivo. Esta nueva generación móvil, pretende mejorar aún más las comunicaciones inalámbricas, con el objetivo de integrar y conectar usuarios de una manera más rápida, no solo en los celulares sino en infraestructura. ¿Cómo? A través de vehículos autónomos y todo lo relacionado a Inteligencia Artificial como robots industriales, ciudades y hogares inteligentes, entre otros.

Inteligencia Artificial
Si bien hace varios años que la inteligencia artificial cobró importancia, este año parece tomar protagonismo. Esto se debe a que es la herramienta ideal para mejorar la experiencia de cualquier usuario, facilitando servicios y gestionando de manera más eficiente y productiva la información. GlobalLogic diseñó recientemente un prototipo de mecánico virtual con IA por el cual los usuarios podrían reconocer fácilmente las partes de un auto que tienen que ser reparadas o reemplazadas, desde la presión de las llantas, el aceite, hasta el estado de la batería. Esto funciona con Hololens, el dispositivo de realidad mixta elaborado por Microsoft.

Big Data
La toma de decisiones dentro de una empresa siempre es uno de los pilares más importantes para su crecimiento y avance, y de cara a la nueva era, el análisis de Big Data sigue siendo una de las tecnologías más importantes. Los datos no fallan y se dedican a direccionar de manera positiva los objetivos planteados. Dentro del universo de Recruiting, teniendo un enfoque basado en datos, hoy en día es posible atraer y retener talentos de una manera más efectiva, poniendo a los datos en el centro de la estrategia de marca empleadora y reclutamiento. De esta forma no solo se reducirán costos, sino que también se podrá aumentar la tasa de retención de talento. Decidir qué, cómo y cuándo comunicar se facilita enormemente con un enfoque data-driven, ya que nos da la posibilidad de segmentar de forma muy precisa. Otras implementaciones de esta tendencia, pueden ser para el Real Time Marketing, la Experiencia de Usuario (UX), el Marketing de Automatización o incluso para analizar comportamientos de los usuarios y predecir ciertas acciones y tendencias. En relación a esta última y combinando Machine Learning y procesamiento de datos, el año pasado GlobalLogic desarrolló un PoC (Prueba de Concepto o prototipo) con motivo de las Elecciones Presidenciales de Argentina. Este proyecto consistió en relevar y procesar más de 10 millones de tweets en tiempo real, a través de la construcción de una arquitectura Kappa. El proyecto se desarrolló durante 5 meses, de junio a octubre, con el objetivo de predecir quién sería el nuevo presidente. Los resultados coincidieron efectivamente con los comunicados oficialmente.

Ciberseguridad
Proteger la información que cada usuario tiene, genera o publica en internet, cobra cada vez más importancia a medida que pasan los años. Por lo tanto, en esta nueva era será fundamental tener presentes las técnicas criptográficas avanzadas, las maneras innovadoras de proteger la identidad en la web y los consejos sobre cuál es la mejor manera para reforzar la seguridad en el mundo online.

El 2020 es un año que comenzó de manera diferente a los otros. La tecnología cumple un papel fundamental hoy en día, conectando cada vez más a las personas y motivándolas a encontrar nuevos caminos y formas de trabajar, convivir y comunicarse. De esta manera, GlobalLogic espera que esta nueva inserción del mundo techie en la vida diaria permita seguir desarrollando soluciones digitales que busquen ayudar, unir y fortaleces vínculos, en todos los aspectos.

Buenos Aires, abril 2020. El Deep Learning es una tendencia que está revolucionando el área de la Inteligencia Artificial (IA), en la que solo se buscaba imitar ciertas acciones humanas. Este nuevo sistema traerá diversos cambios e introducirá nuevos paradigmas tecnológicos. Por eso GlobalLogic, empresa líder en desarrollo de software, explica qué es y porque será tan importante en el futuro.

Para entender qué es el Deep Learning, primero se deben desglosar dos términos muy en boga últimamente: Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Por un lado, la IA busca simular comportamientos humanos a través de la creación de máquinas. Estos comportamientos pueden ser desde conducir un auto, reconocer voces o caras, analizar datos, hasta ayudar a los humanos con tareas como arreglar un auto. Por otro lado, Machine Learning es una rama de la Inteligencia Artificial que busca que las máquinas tengan la capacidad de aprender. Este aprendizaje sucede mediante la generalización del conocimiento, a partir de un conjunto de experiencias que las maquinas deben analizar y aprender “por si solas”.

De este modo, Deep Learning se convierte en un área dentro de Machine Learning, que imita la conectividad del cerebro humano clasificando conjuntos de datos y encontrando correlaciones entre ellos. Basándose en las redes neuronales, tiene la capacidad de jerarquizar el aprendizaje, procesando la información por niveles. Así, su aprendizaje sucede por etapas, igual que en un humano. Primero se aprenden los datos más concretos y luego en los niveles superiores se usa la información anteriormente obtenida, para seguir aprendiendo.

Este sistema cuenta con un gran potencial de utilidad para distintos tipos de aplicaciones en el mundo real. Por ejemplo, las redes de Deep Learning aprenderían a reconocer imágenes en donde aparezca un perro sin tener la etiqueta “perro”. Sin embargo, actualmente se utiliza para:

⦁ Explorar la posibilidad de reutilización de fármacos ya conocidos y probados para su uso contra nuevas enfermedades.
⦁ Analizar imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas, aumentando la precisión diagnóstica, en un menor tiempo y con un menor costo que los métodos tradicionales.
⦁ Detectar fraudes, hacer recomendaciones a usuarios, gestionar relaciones con ellos, entre otras cuestiones.
⦁ Identificar en textos sentimientos positivos y negativos, temas y palabras clave.
⦁ Identificar y seguir los niveles de confianza de los clientes, sus opiniones y actitud en diferentes canales online, y servicios de soporte automatizados.
⦁ Identificar marcas y logotipos de empresas en fotos publicadas en redes sociales.

La demanda por inteligencias avanzadas que entiendan la cantidad de datos acumulados, interpretándolos, comprendiéndolos y sacando conclusiones, tiende a crecer en todos los sectores gracias a sus innumerables beneficios. Desde GlobalLogic, están seguros que la tecnología Deep Learning estará cada vez más presente en la vida cotidiana para dar soluciones a los problemas humanos de forma rápida e inteligente.

Buenos Aires, Marzo 2020. Un chatbot es un software basado en inteligencia artificial que permite simular una conversación entre dos personas, dándole respuestas automatizadas a sus dudas o preguntas más frecuentes. De esta manera, los chatbots se convirtieron en una alternativa para gestionar la atención al cliente. Por eso, GlobalLogic, empresa líder en el desarrollo de software, analiza de qué manera afecta esta tecnología a la atención al cliente.

Para comprender el funcionamiento de esta aplicación y la relevancia que tomó, primero se debe describir qué es un bot: es un software que está diseñado para realizar una serie de tareas por su cuenta sin la ayuda de un ser humano. El chatbot, por su parte, es un tipo de bot que interactúa con el usuario manteniendo conversaciones sencillas y previamente instaladas para facilitar las tareas y funciones de atención al cliente.

Algunas de las ventajas de su uso en un ambiente laboral son:

⦁ Permitir a la empresa ahorrar costos en capacitación de personal.
⦁ Permitir atender las consultas y dudas de los usuarios de una manera instantánea y a cualquier hora.
⦁ Posibilitar una interacción y un feedback ágil entre empresa – cliente.
⦁ Ofrecer una rápida y constante mejora de los softwares para lograr conversaciones cada vez más complejas.
⦁ Optimizar los procesos de selección

“Hay casos en los cuales se están utilizando bots para integrar a personas con algún tipo de discapacidad o bien que no tienen tiempo de sentarse en una computadora a escribir. Por ejemplo, todo lo que tenga que ver con comandos por voz para armar una lista de compras del super, hacer una reserva de un vuelo, pedir una pizza, etc. En esos casos el bot es capaz de ir respondiendo de acuerdo a lo que se le va pidiendo” comenta Fernando Sellechia, Sr Technical Lead de GlobalLogic Latam.

Con el gran avance de la inteligencia artificial, los chatbots pasaron de entender únicamente palabras clave a descifrar los sarcasmos y los tonos utilizados en las conversaciones, mediante un mejor entendimiento del contexto y una mayor capacidad para dar respuestas adaptadas a todo tipo de situaciones gracias a las configuraciones que los seres humanos le fueron dando. Según un estudio de la consultora Gartner, que tiene su sede en Stanford (EEUU), el 25% de todas estas operaciones en las compañías americanas este año se realizarán con asistentes virtuales.

“Desde UX (experiencia de usuario), la clave del éxito de estos bots está dentro de la experiencia que brindan: cuanto mejor puedan llevar una conversación más satisfecho se va a sentir el usuario, mejor va a ser esa relación y va a llevar al usuario a pensar que realmente lo está atendiendo una persona. Si el usuario siente esa contención y esa respuesta de parte del bot, va a seguir usando ese servicio satisfactoriamente, en vez de frustrarse y volver a los intentos de querer comunicarse con “humanos” para que resuelvan sus inquietudes”, explica Laura Laita, Design & UX/ UI Regional Practice Head de GlobalLogic.

Esta nueva forma de IA soluciona rápidamente varias cuestiones que tenían los clientes a la hora de resolver insatisfacciones con servicios adquiridos. Los usuarios ya no tienen que esperar para ser atendidos o marcar infinitos números para que un operador conteste una llamada. Estos bots evitan la burocracia administrativa y terminan facilitando y agilizando los procesos.

Es por esto que desde GlobalLogic sostienen que la implementación de chatbots y esta transformación digital puertas adentro o de cara al cliente, son herramientas útiles y productivas que alivianan la vida cotidiana y laboral.

Buenos Aires, Octubre 2020. La digitalización de los productos y servicios que utilizamos día a día vive una aceleración marcada en los últimos años, y la pandemia de COVID-19 potenció esta aceleración. Sin duda alguna, la industria de Banca y Pagos Digitales es una de las más impactadas. Esta transformación digital requiere de un cambio de paradigma dentro de los negocios, que implica una nueva visión centrada en los usuarios y no sólo en el negocio: lo clave a la hora de construir una solución digital es poner foco en detalles que, en un mundo lleno de aplicaciones, se convierten en un factor diferencial.

Desde GlobalLogic sugerimos y utilizamos procesos y técnicas de diseño centrado en el usuario, que nos aseguren brindar productos y servicios innovadores con valor agregado. “Nuestra misión es establecer una dirección clara para los productos y servicios que brinda el banco, entendiendo cuál es el objetivo final de los mismos. Es importante contar con un enfoque sistemático que nos permita dar respuesta a las preguntas claves a la hora de armar un negocio y brindar servicios”, afirma Gabriel Arango, Head de Tecnología para GlobalLogic Latinoamérica.

Algunas de las herramientas de este enfoque son:

Benchmarking: para entender adónde queremos ir con el negocio y qué espacio existe en el mercado,
Research en profundidad: para conocer a los usuarios reales y potenciales, pudiendo unificar ideas de negocios con necesidades concretas en vez de copiar lo existente,
⦁ Validaciones periódicas y tempranas: usar prototipos para ayudar a detectar si lo que se está desarrollando realmente genera el valor deseado.

Por otro lado, actualmente existe la disponibilidad de ciertas tecnologías que permiten construir una solución digital en pocos meses y llevar la experiencia del usuario al siguiente nivel. Algunas de las tecnologías que más aplicamos son:

⦁ Biometría: tanto para onboarding (registración) como para autorizaciones especiales como pagos o transferencias, siendo la huella dactilar las más empleada.
⦁ AI (Artificial Intelligence): para sugerencias de productos y servicios y recomendaciones de inversión.
Chatbot: para soporte en tiempo real y engagement de clientes.
Rule-Based Automation: para campañas personalizadas y customización de la app.

Estas tecnologías hoy están disponibles en la nube a través de de proveedores que brindan su servicio en un esquema mayoritariamente pay-as-you-consume, que por un lado minimiza los costos iniciales de inversión, pero por otro lado plantea un desafío de integración y diseño. “Utilizando estas herramientas podemos convertir a la aplicación de banca móvil tradicional en un gestor y asesor financiero que es seguro y confiable, basado en inteligencia artificial”, afirma Gabriel Arango. Las mismas tecnologías también son válidas para aplicaciones de pago y billeteras digitales.

Desde GlobalLogic creemos que la clave sigue siendo aplicar las últimas tecnologías, antes no tan accesibles, de manera ágil e innovadora para cubrir las necesidades y facilitar la usabilidad buscando que el usuario final adopte la solución sin complicaciones, y elija nuestra aplicación sobre el resto de las aplicaciones.

Hoy en día, la actualidad de los negocios digitales pasa por los datos que se obtienen de los clientes o usuarios que tiene una compañía. En línea con esto, GlobalLogic, empresa líder en desarrollo de software personalizado, sostiene que cada vez es más necesario resguardarlos para evitar situaciones indeseadas e inclusive con implicaciones legales y económicas, que pueden complicar la seguridad de la información proporcionada por los clientes.

Los datos son el petróleo del siglo XXI, por lo tanto, es de vital importancia conocer las acciones y técnicas para cuidar las fuentes de ingresos de los negocios y eludir cualquier problema que se pueda presentar. ¿De qué manera?

⦁ Implementar algún estándar de seguridad de datos, que funcione como política interna de la empresa a modo de protocolo. En Estados Unidos y Europa ya se han homologado leyes para el cuidado de datos que establecen estándares para su implementación. Si bien en Argentina existe la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, todavía no existe modelo a seguir para resguardar la información.

⦁ Implementar seguridad por roles: es estrictamente necesario poder saber quién o quiénes tienen permisos sobre los datos y a cuáles pueden acceder.

⦁ Auditar las acciones realizadas sobre datos: realizar una verificación frecuente de quién, cuándo, cómo, dónde y para qué fueron utilizados los datos. Es una práctica importante para evitar cualquier uso incorrecto de la información recabada.

⦁ Se le debe avisar a los clientes de la información que se recopila y almacena, para qué se va a utilizar y porqué son necesarios esos datos.

⦁ No se debe ceder la información de los clientes a otras empresas u organizaciones sin causa justificada.

Por otro lado, es de extrema importancia tener precaución a la hora de subir datos personales en páginas web, servicios de streaming, redes sociales, aplicaciones, entre otros. GlobalLogic, también advierte al usuario sobre cómo divulgar de manera segura sus datos, sin poner su privacidad en juego. Algunos tips son:

Instalar softwares legales: un software con licencia legal permite obtener más seguridad a la hora de encontrar un virus o algún tipo de amenaza. Si bien estos suelen ser pagos, vale la pena invertir en un software original. Lo más recomendable es acudir a un especialista en sistemas, que sugiera el programa que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario.

Tener un programa antivirus actualizado y de calidad: un buen antivirus debe tener la capacidad de detectar cualquier amenaza de forma rápida y un servicio técnico disponible las 24hs para el usuario. Siempre es aconsejable comprar los mismos con la asesoría de profesionales en sistemas, para no correr el riesgo de adquirir un programa infectado o ineficaz.

Crear contraseñas complejas: es fundamental que no contengan datos personales, ni palabras que se relacionen con el usuario. Esto evita que sean fáciles de hackear.

“La seguridad de los datos compete tanto a las empresas como a los usuarios. Es importante que cada uno tenga presente las precauciones que se deben tener en cuenta, para cuidar su privacidad e información personal. Es clave seguir los pasos mencionados anteriormente para evitar que cualquier sistema web almacene información privada” explicó Germán Sobral, CTO de GlobalLogic Latam.

La seguridad informática y el uso de datos es un tema que compete a todos, por el simple hecho de estar conectados a la red. GlobalLogic, se preocupa por el bienestar de clientes y usuarios desarrollando software seguro para que nada pueda dañar la integridad y privacidad de estos, y alienta a todos los consumidores a estar atentos al usar internet.

Buenos Aires, julio 2020. El mundo digital está evolucionando y modificando velozmente los límites de la industria y los modelos comerciales pre-existentes. Para garantizar que los negocios sigan siendo relevantes y competitivos, los líderes empresariales y de informática deben actuar con rapidez, y adoptar una arquitectura de IT apta para estos cambios de paradigma. Pero ¿cuál es la herramienta indispensable para lograr que sea exitoso?

En primer lugar, debe ser innovador y estar dispuesto a crear nuevos modelos que perfeccionen sus productos o servicios, sean accesibles y mejoren procesos. Una de las herramientas necesarias para lograr esto, son las famosas API o Interfaces de Programación de Aplicaciones.

Las API permiten la interacción entre varios sistemas, facilitando a un modelo de negocios utilizar un módulo de un sistema que pertenezca a una aplicación externa. Es decir, representan un conjunto de funcionalidades de software expuestas, para que otro las use de manera controlada, segura y fácil. Además, definen cómo los componentes de software deben interactuar entre sí. Existen muchos tipos y determinaciones para su desarrollo, pero hoy en día la más adoptada es la REST API, una interfaz entre sistemas que utiliza HTTP para obtener datos o generar operaciones.

Estas interfaces son una tecnología clave para la transformación digital ya que moderniza los canales digitales. A su vez, hacen que los activos de la empresa estén disponibles para socios y clientes, con el objetivo de generar nuevos productos que fortalezcan el negocio de la compañía. Otros de sus beneficios son:

⦁ Crea canales para generar nuevas formas de ingresos.
⦁  A partir de un tracking y medición de los datos, sirve para extraer información comercial  valiosa.
⦁ Atrae nuevos clientes y ayuda a retener a los existentes.
⦁ Permite innovar y transformar las aplicaciones actuales.
⦁ Posibilita la integración entre aplicaciones y redes sociales, ampliando el negocio.

“Adoptar un programa de desarrollo basado en APIs genera efectos secundarios positivos para los negocios. La compañía se volverá más ágil y colaborativa, incluyendo organizaciones aisladas. Tendrá herramientas para impulsar la innovación interna y, en general, una estrategia más empresarial y orientada al cliente”, explicó Gabriel Arango, Head of Technology de GlobalLogic LatAm.

Para poder lanzar al mercado una API correctamente, hay que tener en cuenta ciertos factores para lograr los objetivos planteados:

⦁ Proporcionar un Portal de Desarrollador con herramientas para que los programadores puedan construir nuevas aplicaciones y soluciones, de forma rápida y fácil.
• Definir una arquitectura de referencia y buenas prácticas, para la construcción de API y mecanismos de gobernanza para su evolución.
• Implementar una plataforma API que brinde servicios a todos los interesados ​​y respalde el crecimiento proyectado.

Esta implementación mejora la experiencia del usuario, al tener todas las aplicaciones interconectadas, y permite abrir una parte del sistema interno para que los colaboradores de la compañía puedan utilizarlas. Las posibilidades son infinitas. El reto siempre está en transformar el negocio aportando soluciones innovadoras. Por eso, GlobalLogic trabaja constantemente en el desarrollo de APIs, para que puedan convertirse en la ventaja competitiva que todo negocio necesita para alcanzar el éxito.

El cambio constante y la innovación son parte del mundo moderno desde la creación de la electricidad. Y es que se ha vuelto una realidad el hecho de que cada año se inventan nuevas maneras de hacer las cosas, plataformas, programas y dispositivos tecnológicos que irrumpen la manera de trabajar, pensar, divertirse o vivir. Es por eso que GlobalLogic, empresa líder en desarrollo de software, presenta las cinco tendencias que marcaran firme en la nueva década.

Tecnología 5G
El 2020 parece ser el año en el que esta tecnología saldrá al mercado masivo. Esta nueva generación móvil pretende mejorar aún más las comunicaciones inalámbricas, con el objetivo de integrar y conectar usuarios de una manera cada vez más rápida, no solo en los celulares sino en infraestructura, de la mano de vehículos autónomos y todo lo relacionado a Inteligencia Artificial, como robots industriales, ciudades y hogares inteligentes, entre otros.

Inteligencia Artificial
Aunque ya van varios años en los que la inteligencia artificial cobro importancia, en el 2020 parece cobrar mucho más valor. Esto se debe a que es la herramienta ideal para mejorar la experiencia de cualquier usuario, facilitando servicios y gestionando de manera más eficiente y productiva la información. En línea con esto, GlobalLogic desarrolló un prototipo llamado Hololens, con el cual los usuarios podrían reconocer fácilmente las partes que tienen que ser reparadas o reemplazadas de un auto, así como la presión de las llantas, el aceite, o el estado de la batería.

Big Data
La toma de decisiones dentro de una empresa siempre es uno de los pilares más importantes para su crecimiento y avance, es por eso que de cara a la nueva era, el análisis del Big Data sigue siendo una de las tecnologías más importantes. La idea de poder usar datos para darle un fundamento o soporte a una decisión importante, es una manera de asegurarse de que la misma será exitosa y que funcionará.

Ciberseguridad
Proteger toda la información personal que cada usuario tiene, genera o publica en internet cobra cada vez más importancia a medida que pasan los años. Por lo tanto, en esta nueva era, será fundamental las técnicas criptográficas avanzadas, las maneras innovadoras de proteger la identidad en la web y los consejos sobre cuál es la mejor manera para reforzar la seguridad en el mundo online.

Gaming
El mundo de los videojuegos sigue creciendo a pasos agigantados, y el 2020 no será la excepción. La reinvención de la industria de los juegos móviles permitirá disfrutar de los mismos sin tener que descargarlos, es decir, jugar en la nube. Hoy en día cobraron un papel muy importante en la vida de toda persona y ya no se enfocan en un solo segmento de la población. La diversidad en el gaming es cada vez más amplia. Por su lado, GlobalLogic diseño y construyo la arquitectura y plataforma de Devops para automatizar el setup y deploy de la infraestructura para una compañía líder en videojuegos.

El 2020 es un año positivo en términos de desarrollo tecnológico, de las distintas herramientas que seguirán modificando la vida de todos los usuarios. GlobalLogic espera que todo cambio sea para mejorar en pos de poder disfrutar de la tecnología y lo que esta tiene para ofrecer en esta nueva década, con innovación, aprendizaje y mejora continua.

Acerca de GlobalLogic
GlobalLogic es un líder en servicios de desarrollo de productos digitales que combina ingeniería de software chip-to-cloud y experiencia industrial vertical para que nuestros clientes puedan diseñar, crear y entregar sus productos de última generación y experiencias digitales. Somos expertos en la integración de diseño, ingeniería compleja y capacidades ágiles de entrega para generar resultados de negocios sobresalientes para marcas globales.

Con una casa matriz en Silicon Valley, operan diseños de estudios y centros de ingeniería alrededor del mundo, extendiendo los beneficios de su presencia global a clientes de las industrias de telecomunicaciones, automotriz, salud, tecnología, medios y entretenimiento y fabricación.
globallogic.com/latam

Para Mayor información:

Sabrina Cordes
Responsables de la Cuenta
Tel: 4787-4818
sabrina@verycomunicar.com.ar
www.verycomunicar.com.ar

*Por Juan Bello, Business Head LatAm de GlobalLogic

La banca digital se colocó en el centro del escenario durante 2020 sin pedir permiso: las restricciones a la movilidad en diferentes países obligaron a millones de personas en Latinoamérica a volcarse a medios digitales de pago para poder adquirir productos a través de plataformas de comercio electrónico o para evitar manipular dinero en efectivo.

En una sociedad históricamente muy poco bancarizada -datos del Banco Mundial estimaban que apenas el 49% de la población tenía una cuenta en la prepandemia- el cambio fue notable. El informe The acceleration of financial inclusion during the COVID-19 pandemic, elaborado por MasterCard señala que los planes sociales relacionados con el coronavirus, que se efectivizaron a través de cuentas bancarias, habrían reducido esa cifra en un 25%, con un pico notable en Brasil, donde la disminución de la población no bancarizada alcanzó un 73%.

Las empresas de banca digital y las fintech que busquen posicionarse y picar en punta en esta nueva realidad deben combinar una visión clara del negocio con una capacidad de ejecución ágil. Tener en mente un producto financiero innovador y que resuelva las necesidades de un mercado específico carece de sentido si no se cuenta con una buena relación de time-to-market.

Las principales oportunidades se presentan a lo largo de dos carriles que transitan en paralelo. Por un lado, la disponibilización de activos informáticos ya existentes de forma tal que puedan ser utilizados para la creación de nuevos productos. Así, el sistema tradicional de pagos o el de préstamos, por citar apenas dos ejemplos, pueden recibir por encima una capa sobre la que se puedan exponer API o interfaces que habiliten la incorporación de estos procesos en nuevos flujos. Estándares como Open Banking ya están maduros como para que las empresas del sector expongan información y transacciones de forma tal que puedan ser empleadas por otros sistemas, generando así nuevos servicios.

El segundo carril consiste en pensar nuevos productos como negocios en sí mismos. Los players tradicionales suelen mantener una concepción monolítica, en la cual se ve un “banco” como un todo. Así, una entidad que tiene un amplísimo expertise en la financiación de viviendas mantiene estructura y recursos para competir además en otros segmentos donde sus resultados no son óptimos. El negocio cambió, los competidores son de naturaleza disruptiva y el consumidor demostró que no es cliente “del banco”, sino que elige las opciones que le resultan más flexibles en cada instancia de su relación con las empresas comerciales. Los bancos incumbentes necesitan modificar con urgencia su ADN para sumarse a los tiempos que corren.

No tiene sentido, por ejemplo, seguir pensando en “canales”. Lo importante no es la vía por la cual se lleva el producto al cliente, sino el producto en sí mismo, que es lo que cristaliza la propuesta de valor. Todo lo que hay detrás debería ser invisible para el cliente, de la misma forma que cuando una persona presiona un botón y se enciende una lámpara: nadie piensa en toda la infraestructura que se esconde detrás de las paredes para que eso sea posible.

El negocio arrastra una deuda cultural y tecnológica. Supongamos una app que, ante la necesidad de comprar una casa, permite señalar en Google Maps la zona de nuestro interés, indicar cuánto estamos dispuestos a gastar y agregar características esenciales (tamaño de la propiedad, cantidad de dormitorios, si tenemos familia con hijos y de qué edades). En base a eso, devuelve fotos con realidad aumentada de las propiedades que se ajustan a la solicitud. Cuando se toca una imagen en particular se coordina una entrevista en el Calendario y se habilitan, a través de Open Banking, cotizaciones de créditos hipotecarios de diferentes instituciones, preaprobadas debido a que el sistema ya conoce nuestros movimientos y nivel de riesgo. El día que exista una solución con estas características, difícilmente una persona decida pasar horas frente a un escritorio llenando papeles hasta que le aprueben la solicitud.

Un ejemplo entre incontables que irán delineando el futuro de la industria financiera: el gran desafío del sector es, precisamente, madurar la oferta, centrarla en la experiencia del cliente y explorar las necesidades que existen tanto en los segmentos corporativos como entre las poblaciones no bancarizadas.

La presencia de un socio tecnológico que acompañe desde la concepción de un producto hasta su salida al mercado resulta esencial: es que en todos los casos se requiere de una combinación del aprovechamiento de los datos existentes, una fuerte impronta de experiencia del usuario y el empleo de arquitecturas modernas, basadas en nube y montadas sobre microservicios, con interfaces móviles, web o, incluso, conversacionales basadas en inteligencia artificial. La experiencia de usuario debe ser impecable y la arquitectura de construcción y de datos deben soportarla a la perfección. ¿Cuánto estropea nuestro estado de ánimo ese instante en el que queremos abonar en una app y debemos atravesar una espera de hasta 50 segundos hasta que en la pantalla los diferentes medios de pago?

Lejos de estancarse en esta etapa en la que el salto cuántico se debió a cuestiones contextuales, el mercado de las finanzas apoyadas en alta tecnología tiende a seguir multiplicándose en los próximos años. Las empresas del sector tienen que entender que las esperas interminables en las sucursales o las colas infinitas frente a un cajero son especies en extinción. Aquellas que no se abran al cambio verán cómo las tarjetas de débito que emitieron en estos años terminan en el mismo cajón que los diskettes, los VHS y los rollos fotográficos.

*Por Juan Bello, Business Head LatAm de GlobalLogic

Una de las palabras que más escuchamos durante 2020 fue “aceleración”. La pandemia puso en el centro del escenario conceptos tecnológicos que llevaban años de maduración. Asistimos a fenómenos impensados apenas días antes de la pandemia: el crecimiento exponencial del teletrabajo, una adopción de la nube prácticamente generalizada y un interés por la inteligencia artificial que se traduce en un número de proyectos cada vez mayor.

La innovación no parece que vaya a detener su marcha en 2021. IDC predice que la infraestructura en la nube crecerá 26,7% en Latinoamérica el próximo año. La motivación que produjo esa aceleración fue la supervivencia: las empresas necesitaron apostar a sostener la continuidad de sus negocios. Hoy estamos en una etapa superadora: la de entender en profundidad qué oportunidades nos aportan estas nuevas tecnologías y usarlas a nuestro favor para competir y ganar de cara al futuro. Volviendo al mencionado informe de IDC, 48% de las organizaciones de la región indicaron que se ubican en la segunda etapa del ciclo de recuperación de la pandemia, enfocándose en el manejo eficiente del ROI. Mientras un 13% afirma seguir en la instancia de crisis, un 22% asegura haber pasado a la tercera fase (la resiliencia operacional), un 8% considera estar en la etapa de aceleración, con incorporación de soluciones direccionadas a mejorar el negocio y un 10% considera que está en una etapa de innovación.

Los marcos tecnológicos más destacados pueden resumirse en arquitecturas serverless, por un lado, y una combinación de inteligencia artificial y machine learning por el otro. Con esta base, es posible avanzar sobre los principales conceptos que se están trabajando en la actualidad: desde automatización de procesos hasta conocimiento profundo del cliente, desde propuestas incrementales de realidad virtual y realidad aumentada hasta aplicaciones prácticamente infinitas de internet de las cosas y desde inteligencia comercial hasta el modelo de sistemas adaptativos, es decir, aquellos que son capaces de aprender de sus interacciones y generar cambios a partir de eso. Datos de Statista estiman que la inversión regional en inteligencia artificial alcanzará este año nada menos que US$1.340 millones, muy por encima de los US$860 millones de 2020.

La digitalización casi forzosa a la que nos motivó la pandemia no necesariamente refleja una verdadera transformación cultural. En muchos casos, las empresas continúan viendo la tecnología como una mera herramienta y generando por lo tanto soluciones que resultan complejas o poco prácticas para los usuarios. Así, un cliente de una aplicación bancaria descubre que necesita varios pasos para completar la misma transferencia que realiza todos los meses cuando debería resolverlo en apenas un par de clics. ¿Qué ocurriría si aparece otra aplicación de otra institución y le ofrece ese nivel de experiencia? En el segmento particular del ejemplo -y en muchas otras industrias también- el cliente ya no paga por un banco, sino por lo que puede hacer con él -o con la empresa de la que se trate-. En este sentido, la transformación cultural es también necesaria para la supervivencia, es el paso clave para construir los productos del activos sobre los que se sostendrá el futuro del negocio.

No se trata de “programar software” ni de incorporar los nuevos conceptos tecnológicos sin ton ni son, con el objetivo de subirse a una ola o de participar de las tendencias del momento, sino de definir una visión clara del negocio y avanzar hacia el producto atravesando desde el diseño estratégico hasta la puesta en marcha con el foco centrado en el diseño. Históricamente se entendió la programación de un producto informático de manera desacoplada del ciclo de creación o de inserción. Así es como acumulamos a lo largo de los años numerosos casos fallidos, no tanto relacionados con que el software no fuera capaz de completar su misión o con que no se ajustara a los requisitos, sino más bien por problemas de diseño, tanto en términos de la experiencia del usuario como del concepto del producto o de la arquitectura. La deuda cultural es tan grande como la deuda tecnológica. Pensemos en la electricidad: cualquier persona que necesita iluminar una habitación sabe que basta presionar un botón para lograr el objetivo. Cómo está implementado el sistema subyacente para que eso ocurra es irrelevante, y las experiencias digitales deben seguir este patrón de sencillez y transparencia.

En ese sentido, el concepto de serverless ofrece algunas primeras pautas. Su propuesta, como el nombre lo indica, es una arquitectura pensada para implementar aplicaciones con total independencia del servidor, de los procesos que deben ejecutarse para que funcione o de cualquier actividad de aprovisionamiento, administración o escalamiento de hardware.
“Aceleración” es una palabra engañosa, que puede significar que estamos yendo hacia algo mejor a toda velocidad, pero también que nos estamos apresurando para chocar contra un paredón. Cuando pensemos en nuestro próximo producto digital, levantemos la mirada hacia el largo plazo y cerciorémonos de que lo que tenemos por delante es el futuro de nuestro negocio.

Autor: Juan Alfredo Rella

Introducción a Serverless

El término “Serverless” produce algún grado de confusión debido a que en la implementación y puesta en marcha de toda aplicación se complementan hardware de servidor y procesos ejecutándose en algún lugar. La diferencia en comparación con los enfoques normales es que la organización que crea y da soporte a una aplicación “Serverless” no se ocupa de ese hardware o esos procesos. 

Una empresa externa se encarga del duro trabajo de aprovisionar, administrar y escalar servidores. Al implementar una arquitectura Serverless, no se administra ni aprovisiona nada.

La arquitectura serverless a menudo incorpora dos componentes:

  • Function as a Service (FaaS)
  • Backend as a Service (BaaS) 

Function as a Service

Functions-as-a-Service (FaaS) es un modelo relativamente nuevo de computación en la nube. El modelo se basa en tecnologías y arquitecturas informáticas sin servidor que permiten a los desarrolladores de software implementar fácilmente aplicaciones en la nube sin tener que administrar servidores.

 

Backend as a Service

Backend-as-a-Service (BaaS) es un modelo de servicio en la nube en el que los desarrolladores subcontratan todos los aspectos detrás de escena de una aplicación web o móvil para que solo tengan que escribir y mantener la interfaz. Los proveedores de BaaS proporcionan software prescrito para actividades que tienen lugar en servidores, como autenticación de usuarios, administración de bases de datos, actualización remota y notificaciones push (para aplicaciones móviles), así como almacenamiento y alojamiento en la nube.

 

¿Qué es una función?

Una función es una tarea u operación dentro de una aplicación que puede escribirse como un fragmento de código y ejecutarse de forma independiente.

 

¿Qué son las funciones Lambda?

Las funciones Lambda son pequeñas operaciones del negocio estructuradas en forma de funciones que son disparadas por eventos (event driven). Estas funciones efímeras y altamente escalables pueden ser desarrolladas en varios lenguajes como Python, Javascript, Java, Go, etc.  

Se pueden utilizar especialmente para:

  • Procesamiento de datos.
  • Procesamiento de archivos en tiempo real.
  • Extracción, transformación y carga.
  • Back-ends:
    • IoT.
    • Aplicaciones móviles. 
    • Aplicaciones web.  
    • Integración de aplicaciones (APIs). 

Beneficios

  • No es necesario administrar servidores
  • El escalamiento es flexible
  • Alta disponibilidad
  • No se paga por capacidad latente 

Limitaciones

  • Los entornos de programación (lenguajes, librerías, etc.) están límitados por el proveedor
  • Son servicios sin estado, cualquier operación que requiera “recordar” entre ejecuciones ha de apoyarse en otros servicios
  • Al cobrarse por tiempo de ejecución, y en algunos proveedores limitarse, se penaliza un consumo prologando en el tiempo. 

Implementación de funciones en AWS Lambda

AWS Lambda es un servicio informático donde se puede cargar el código, crear funciones independientes y vincularlas a eventos específicos en la infraestructura de la nube. 

AWS administra toda la infraestructura en la que se ejecutan nuestras funciones y realiza toda la administración de los recursos informáticos, incluido el mantenimiento del servidor y del sistema operativo, el aprovisionamiento de capacidad y el escalado automático, la supervisión de código y el registro. Cuando la función tiene una gran demanda, AWS aumenta automáticamente el recuento de máquinas subyacentes para garantizar que la función funcione con el mismo rendimiento. 

Es posible escribir funciones en AWS Lambda en uno de los lenguajes admitidos de forma nativa.

Algunos lenguajes de programación son ampliamente compatibles con todas las principales plataformas serverless y también se adaptan bien al paradigma impulsado por eventos de la arquitectura serverless.

Los más usados son Node.js y Python; también hay soporte para Java y .NET en todos estos entornos en este momento.

Por otro lado existe un patrón común en este tipo de arquitectura  que incluye los siguientes conceptos básicos:

  • Handler: Handler es un método que el tiempo de ejecución de Lambda llama cada vez que se invoca su función. 
  • Contexto: también se pasa un objeto de contexto especial al método del controlador. Con este objeto, puede acceder a algunos valores de tiempo de ejecución de AWS Lambda, como el ID de solicitud, el tiempo de ejecución restante antes de que AWS Lambda finalice su función de Lambda, etc.
  • Evento: los eventos son cargas útiles JSON que el tiempo de ejecución de Lambda inyecta en su función de Lambda durante la ejecución. 

La estructura del documento de evento es diferente para cada tipo de evento y contiene datos sobre el recurso o solicitud que activó la función. Los tiempos de ejecución de Lambda convierten el evento en un objeto y lo pasan a su función.

  • Registro: dentro de su función Lambda, puede iniciar sesión en CloudWatch.  Amazon CloudWatch es un servicio de monitorización y observación creado para ingenieros de DevOps, desarrolladores y administradores de TI. CloudWatch recopila datos de monitorización y operaciones en formato de registros, métricas y eventos, y permite su visualización mediante paneles automatizados para obtener una vista unificada de los recursos, las aplicaciones y los servicios de AWS que se ejecutan en servidores locales y de AWS. Estas métricas y registros se pueden correlacionar para comprender mejor el estado y el rendimiento de los recursos o llevar un trace de la ejecución de las funciones y descubrir el origen de posibles errores.

Las funciones de AWS Lambda se pueden invocar manualmente o respondiendo a diferentes eventos.

Después de implementar una función serverless, la función en sí debe tener una forma de ser invocada. Hay tres formas principales de invocar una de estas funciones:

  • A través de un endpoint HTTP
  • A través de aws-sdk (muchas veces desde otra función)
  • Desde un evento en la nube (S3 al cargar la imagen, cuando se crea un elemento en su base de datos, etc.)

Se invoca la función interactuando con ella a través de un endpoint HTTP.

Layers

Muchos proyectos comparten bibliotecas comunes en torno a diferentes funciones.

La gestión de dependencias es importante en cualquier proyecto, ya que necesita tener dependencias consistentes en todas sus funciones.

Una Layer Lambda es un archivo ZIP que contiene las bibliotecas. Las capas son muy útiles si tiene varias funciones de Lambda que utilizan las mismas dependencias, ya que las dependencias se importarán a la función de Lambda en tiempo de ejecución.

 

Infrastructure as code

Un punto muy importante en la implementación de estas funciones es la posibilidad de manejar configuraciones de ambientes, versionado de código, deploy y pruebas de ejecución locales. Para estos fines existen herramientas como SAM y Terraform que permiten gestionar estas operaciones de una forma más prolija y eficiente.

Resumen

Como resumen aplica correctamente lo especificado en la página de AWS:
“AWS Lambda le permite ejecutar código sin aprovisionar ni administrar servidores. Paga solo por el tiempo de cómputo que consume.

Con Lambda, puede ejecutar código para casi cualquier tipo de aplicación o servicio backend sin tener que realizar tareas de administración. Solo tiene que cargar el código y Lambda se encargará de todo lo necesario para ejecutar y escalar el código con alta disponibilidad”


Links de interés

https://martinfowler.com/articles/serverless.html

https://www.serverless.com/

https://www.zdnet.com/article/writing-serverless-code-the-programming-languages-and-what-else-you-need-to-know/

https://docs.aws.amazon.com/es_es/lambda/?id=docs_gateway

https://aws.amazon.com/es/serverless/developer-tools/

https://read.acloud.guru/serverless-functions-in-depth-507439b4be88

https://www.serverless.com/learn/comparisons/

  • URL copied!