
-
-
-
-
URL copied!
NEWS AMERICA DIGITAL – 13 de Agosto 2020
En el contexto actual la introducción del software en los procesos de negocios representa un factor clave que permite a las compañías de diversas industrias reinventarse y mantenerse competitivas.
En la era digital en la que vivimos las compañías de software como servicio están desempeñando un rol relevante en la economía mundial y mercados financieros. Dichas compañías son las encargadas de desarrollar productos de tecnologías de la información aplicadas a los procesos productivos, ayudando de esta manera a las organizaciones a emprender el camino hacia la transformación digital.
La industria de servicios financieros es una de las que está atravesando cambios dramáticos como consecuencia del nuevo comportamiento de los clientes. El aumento de la demanda de servicios digitales, la omnicanalidad, la disrupción en métodos de pago y la adopción de nuevas tecnologías representan los mayores desafíos que enfrenta el sector.
Para profundizar en este tema conversamos Juan Bello, Business Head de GlobalLogic Latam, quien comparte su experiencia para entender cómo la digitalización de las empresas del sector financiero no se trata sólo de migrar a plataformas digitales, sino que representa un cambio de mentalidad en la industria, que permita a las organizaciones ofrecer experiencias de usuario de una manera más eficiente y oportuna, superando las expectativas de los clientes que cada vez exigen mejores servicios.
Juan explica cómo la revolución del software está cambiando los paradigmas de muchas industrias y ha hecho que otras se vuelvan obsoletas, resaltando casos de éxito en la transformación digital de la banca que ya ha comenzado en Latinoamérica, donde ya podemos ver algunos cambios como la banca en línea 24/7 y las transacciones instantáneas en bancos 100% digitales.
“Claramente hay un nuevo terreno de competencia. Las empresas más Ágiles en innovación están creciendo. La llegada de las fintech forzó a las empresas y bancos tradicionales a pensar su negocio de forma diferente”, comenta el experto de GlobalLogic.
“Las arquitecturas y sistemas que opera una empresa tienen que estar al servicio de generar buenas experiencias e innovación de cara al cliente”
Bello resalta además, que tecnologías cómo la Inteligencia Artificial y Big Data están ayudando a las empresas a comprender mejor las necesidades de los clientes, proporcionando la información necesaria para desarrollar soluciones innovadoras a corto plazo.
Con más de 25 años de experiencia, Juan Bello se ha convertido en un líder de opinión clave en la industria del software y la transformación digital en América Latina. A lo largo de su carrera, ha impulsado proyectos para empresas internacionales líderes en industrias como la banca, los seguros, el comercio minorista y las comunicaciones.
También podes leer la nota ACÁ.
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading El software como habilitador en la transformación digital de la banca →
Conocer más
Open Banking: Introducción e implementación a través de ejemplos
Open Banking es un modelo de negocio para el sector financiero que aporta una nueva forma de exponer servicios y datos a través de API. Este nuevo modelo está diseñado para ofrecer productos y experiencias mejoradas utilizando datos que hasta ahora estaban “ocultos” dentro de la infraestructura de los bancos. A través de la estandarización, … Continue reading El software como habilitador en la transformación digital de la banca →
Conocer más
EDTECH: Cómo la tecnología está transformando la educación
Por Agustín Pelliza, Manager en Hexacta, a GlobalLogic Company. EdTech se refiere a la introducción de la tecnología de la información y la comunicación en el aula para crear una experiencia de aprendizaje holística. Hexacta, a GlobalLogic company, colabora con expertos del sector para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las plataformas EdTech (o tecnología educativa). … Continue reading El software como habilitador en la transformación digital de la banca →
Conocer más
La Empleabilidad en la agenda de todos
Sin dudas los últimos 10 años han sido un carrusel en cuanto a reconversión del mundo del trabajo y por supuesto de las personas. Esta nueva era nos deja la responsabilidad de liderar nuestra carrera y por lo tanto mantengamos nuestra empleabilidad.
Conocer más
Últimas tendencias en Finanzas Digitales en LatAm: el ascenso de la banca invisible
GlobalLogic, acaba de presentar las principales tendencias del sector Fintech en América Latina. Este anuncio se dio en el marco del evento América Digital, bajo el tema "El ascenso de la banca invisible”.
Conocer más
¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana?
Aunque los seres humanos temamos ser reemplazados por las tecnologías, lo cierto es que ellas nos acompañan hace varios años, mejorando la eficiencia, optimizando procesos y reduciendo errores. A futuro, la IA podría resultar aún más útil, colaborando a un mayor bienestar social. El término Inteligencia Artificial (IA) despierta un común debate de ciencia ficción … Continue reading El software como habilitador en la transformación digital de la banca →
Conocer más
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading El software como habilitador en la transformación digital de la banca →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!