
-
-
-
-
URL copied!
Por Mariano Battistotti, LatAm People AVP.
Nos encontramos frente a un futuro lleno de grandes desafíos que nos invita cada vez más a pensar en nuestro lugar y lo que estamos haciendo frente a ello. Sin dudas los últimos 10 años han sido un carrusel en cuanto a reconversión del mundo del trabajo y por supuesto de las personas. Esta nueva era nos deja la responsabilidad de liderar nuestra carrera y por lo tanto mantengamos nuestra empleabilidad.
Cuando conocemos que las proyecciones económicas y de desarrollo del PIB a nivel global se ven limitadas por la posibilidad de conseguir talento y habilidades para los próximos años, notamos que hoy ya estamos dejando de generar valor. Esa pérdida en la posibilidad de crecer, se traduce también en menores empleos y por consiguiente en menos oportunidades.
No deja de ser paradójico el ciclo, pero es con lo que nos encontramos hoy en día. Esta falta de talento y habilidades necesarios para el mundo que viene es algo que seguramente venimos escuchando hace tiempo, en un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), de rápidos cambios, de revolución 4.0, es parte de nuestro día a día.
Hoy se habla que para gestionar el talento del futuro las organizaciones deben ser capaces de enseñar habilidades para operar en ambientes digitales, desarrollar skills o habilidades cognitivas para el rediseño y la innovación, reforzar habilidades sociales para dar soporte a la colaboración efectiva y desarrollar resiliencia y adaptabilidad para un contexto de evolución permanente.
Sin estas necesidades cubiertas, el talento tiende a quedar obsoleto y por lo tanto sale a la luz nuestra incapacidad de cuidarlo. La educación superior plantea modelos de carreras de 4 o 5 años que pretenden cubrir 40 años de experiencia laboral. Es claro que en plena revolución 4.0, el desafío no pasa por la carrera, sino por la capacidad de poder mantener esos conocimientos en el tiempo.
Es dable pensar que quizás esos ciclos deben ser más cortos, y que vamos a modelos donde el aprendizaje es permanente. Más allá de los clichés y de las frases hechas, es una realidad. Un buen ejemplo nos lo da la industria digital, donde la carrera avanza más velozmente en el aprendizaje en el puesto, que en las aulas.
Las organizaciones deben convertirse en el motor del conocimiento. Es importante que se tome un rol activo en el desarrollo sustentable de cada trabajador o trabajadora. Mantener las habilidades del talento, hace al rol social que deben cumplir.
Desde el estado son buenas las experiencias regionales sobre certificación de competencias. Las personas hoy tienen la capacidad de aprender desde diferentes fuentes, por lo que certificar esos conocimientos es clave al momento de ayudar a la gente en el proceso de inserción laboral y en su movilidad.
Por último, existe un llamado de atención a las instituciones educativas, puesto que el modelo actual de input-output, deja alejada a la persona de la posibilidad de mantener sus capacidades al día. Lo cual invita a pensar en algún tipo de formato de aprendizaje sea dinámico y con innumerables oportunidades de revisitar conocimientos.
Finalmente, y como conclusión, la responsabilidad también está en nosotros y en mantener nuestra capacidad de aprender, de adaptarnos y de ser cada vez mejores, en un mundo que nos presenta gran incertidumbre
Top Insights



Escribiendo User Stories en Agile
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
What is TM Forum Frameworx and how to...
UncategorizedAutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Impact Mapping en Metodologías ágiles
AutomotiveCommunicationsConsumer and RetailFinancial ServicesHealthcareManufacturing and IndustrialMediaTechnology
Trabajemos juntos
Contenido Relacionado
Ciberseguridad: ¿Cómo pueden estar preparadas las empresas para los ataques?
Por Juan Carlos Terragno, Partner en Hexacta, a GlobalLogic Company. A medida que las empresas de todo el mundo dependen cada vez más de las redes informáticas para almacenar datos valiosos y ejecutar tareas rutinarias, la adopción de fuertes medidas de ciberseguridad se ha convertido en la necesidad del momento. En el presente artículo mostraremos … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
Open Banking: Introducción e implementación a través de ejemplos
Open Banking es un modelo de negocio para el sector financiero que aporta una nueva forma de exponer servicios y datos a través de API. Este nuevo modelo está diseñado para ofrecer productos y experiencias mejoradas utilizando datos que hasta ahora estaban “ocultos” dentro de la infraestructura de los bancos. A través de la estandarización, … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
EDTECH: Cómo la tecnología está transformando la educación
Por Agustín Pelliza, Manager en Hexacta, a GlobalLogic Company. EdTech se refiere a la introducción de la tecnología de la información y la comunicación en el aula para crear una experiencia de aprendizaje holística. Hexacta, a GlobalLogic company, colabora con expertos del sector para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las plataformas EdTech (o tecnología educativa). … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
Últimas tendencias en Finanzas Digitales en LatAm: el ascenso de la banca invisible
GlobalLogic, acaba de presentar las principales tendencias del sector Fintech en América Latina. Este anuncio se dio en el marco del evento América Digital, bajo el tema "El ascenso de la banca invisible”.
Conocer más
¿Qué impacto tiene y podría tener la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana?
Aunque los seres humanos temamos ser reemplazados por las tecnologías, lo cierto es que ellas nos acompañan hace varios años, mejorando la eficiencia, optimizando procesos y reduciendo errores. A futuro, la IA podría resultar aún más útil, colaborando a un mayor bienestar social. El término Inteligencia Artificial (IA) despierta un común debate de ciencia ficción … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
Superpoder 2.0: Dominá el futuro de tu carrera aprendiendo a aprender
Por Priscila Santoro, Learning & Development LatAm Manager Upskilling, reskilling, learnability, términos que venimos escuchando hace un par de años hasta nuestros días. Pero realmente, ¿qué significan? ¿Para qué llegan a nosotros? En un mundo por demás incierto, caótico y complejo, estos conceptos vienen a darnos luz sobre algo de base mucho más importante: … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo?
Reflexiones de un mundo tech… ¿inclusivo? Hoy, en A la Grande Le Puse Feature, Naty charló con Josefina Lucía, nuestra invitada, sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas que se identifican como mujeres en el sector de tecnología y las aristas que tenemos que seguir trabajando para que las políticas inclusivas resulten realmente … Continue reading La Empleabilidad en la agenda de todos →
Conocer más
Share this page:
-
-
-
-
URL copied!